ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), redefine el proyecto de regeneración arquitectónica diseñado sobre el barrio de Virgen del Remedio para extender su alcance a otro ámbito de la ciudad con el propósito de aprovechar el 100% de los fondos concedidos por la Unión Europea (UE), después de que solo 288 propietarios de las 456 viviendas en las que se pretendía intervenir de inicio en ese primer barrio se hayan adherido al programa.
En concreto, la partida sobrante de esa actuación se extenderá hasta el barrio de San Blas, en las 161 viviendas de titularidad municipal situadas en la calle Antonio Martín Trenco. Cuando menos, esa es la solicitud que se ha acordado elevar este martes a la Generalitat -mediante un acuerdo aprobado en Junta de Gobierno- con el fin de que pueda ampliarse el ámbito de actuación del proyecto de rehabilitación de viviendas.
Con esa modificación, ahora pendiente del visto bueno de la administración autonómica (que es la que canaliza la asignación de los fondos europeos), el programa se extendería finalmente sobre un total de 449 las viviendas con cargo al programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, inscrito en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un programa cofinanciado con 9.996.012 euros de fondos europeos Next Generation.
Fuentes municipales han precisado que el Ayuntamiento solicitó y resultó adjudicatario de ayudas para rehabilitar un total de 456 viviendas en Virgen del Remedio. Sin embargo, después de un periodo de intermediación con todas las comunidades de propietarios de las 456 viviendas ubicadas en siete manzanas de dicho barrio, fueron 288 los que acabaron confirmando su adscripción voluntaria al programa, lo que conlleva asumir una parte de la financiación necesaria para la ejecución de los trabajos de renovación y adecuación arquitectónica.