ELCHE. La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha avanzado que, a partir del 11 de enero, los ayuntamientos, particulares y agrupaciones del tercer sector -como las comunidades energéticas- podrán solicitar las ayudas de 16 millones de euros para impulsar la transición energética de los municipios y acelerar en los objetivos de descarbonización.
La nueva línea de ayudas subvenciona los proyectos de autoconsumo renovable y almacenamiento gestionados desde el pasado 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con los objetivos del proyecto de ley: reducir el 40% de las emisiones en 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050.
Mollà ha anunciado la apertura del plazo de presentación de solicitudes durante la presentación en Elche de la nueva Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica. Unos fondos que, además, incluyen un criterio basado en el reto demográfico, primando así a los municipios en riesgo de despoblación.
La consellera, junto a la tercera teniente de alcalde y regidora de Desarrollo Sostenible, Esther Díez, ha destacado que Elche es la tercera área urbana más grande de la Comunitat Valenciana y ha pedido a las ciudades que se impliquen activamente en la lucha contra los efectos del cambio climático. "Las ciudades tienen una responsabilidad en acelerar las medidas frente al cambio climático", ha asegurado la consellera. En esta línea, ha hecho referencia al informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que constata el factor humano del cambio climático y la necesidad de acelerar las medidas en esta década para frenar sus consecuencias.