ELDA. Fabricar calzado con materiales que respeten el medioambiente y con adhesivos que faciliten el posterior reciclado encabeza la lista de las buenas prácticas para llevar a esta industria hacia la sostenibilidad. Sobre la incorporación de estos materiales y el ecodiseño se ha conversado en el tercer foro que Alicante Plaza ha organizado junto con el centro tecnológico INESCOP, en el que se han puesto sobre la mesa cuestiones relacionadas con la economía circular y la sostenibilidad. El coloquio, moderado por el director del diario digital, Miquel González, ha tenido lugar en las instalaciones de INESCOP, en Elda, durante la mañana del jueves 16 de diciembre y en él han participado diferentes especialistas en la materia como Francisca Arán, coordinadora de I+D+i de INESCOP; Álvaro Sánchez, director general de la Asociación Española de Empresas Componentes para el Calzado (AEC); Gabriel Poveda, CEO de Poveda Textil; Francisco Javier Rodríguez, director general de Synthelast; Eva Toledo, codirectora de Padima, y Mayra Lacruz, CEO de Seninnova.
Los materiales para la fabricación han centrado gran parte del diálogo, donde Eva Toledo ha apostado por aquellos que sean reciclables, de origen reciclado y reutilizables, buscando "minorar el impacto y compensar cuando no sea posible. Es decir, hay determinados adhesivos que no se pueden hacer más limpios de lo que son". Ha sido Gabriel Poveda quien ha señalado que el reciclaje se tiene que pensar desde el momento del diseño, ensalzando el ecodiseño: "Es muy difícil reciclar el producto tal como está hoy en día. Si se diseña un zapato pensando en el posterior reciclado va a ser más sencillo ese proceso".
Una idea que ha secundado Francisco Javier Rodríguez, apoyando que "si somos capaces de que el zapato sea fácil de desguazar, vamos a poder recuperar ese valor añadido en futuras fabricaciones, dándole una segunda vida y evitando tener que consumir otros recursos". Además, el director general de Synthelast ha matizado que la prioridad es "que lo reciclado sea reciclable tantas veces" y ha informado de que el termoplástico es más sencillo, "porque con calor le vuelves a dar una vida nueva", en contraposición con otros materiales como la goma vulcanizada, "porque una vez tiene una forma (prestaciones, elasticidad y dureza) no se le puede dar una nueva". En este sentido, su empresa está llevando a cabo un proyecto para "revertirla y poder recuperar esos materiales del caucho antes de ser vulcanizado".