El presidente regional del PP, Carlos Mazón, reivindica la figura de Rita Barberá en pleno estallido del llamado caso Taula, donde la Justicia ha iniciado el procesamiento de medio centenar -49- de cargos y asesores del PP en València por blanqueo de capitales y a propósito de la campaña electoral de 2015, la misma en la que los populares fueron desalojados del gobierno municipal y Joan Ribó se hizo con la vara de mando. Caso Taula: el pitufeo, los mil euros que luego te devolvían mágicamente en dos de quinientos. "¿Se puede confiar en el PP que ovacionó a Rita en la Plaza de Toros?", se preguntaba hace un par de días María Muñoz, la coordinadora de Cs en la Comunidad Valenciana. El jefe del Consell, Ximo Puig, más poético y prudente: "Nos retrae al paisaje del pasado". Tengo para mí que Puig es plenamente consciente del peso de Rita Barberá como icono de un amplio sector de la sociedad valenciana y que prefiere pasar de puntillas. No le conviene cebarse ahí.
Mazón: "Estoy harto de la campaña contra Rita". Yo no he sentido ninguna campaña contra Rita en concreto y prueba de ello es la prudencia de Puig, al margen de lo que puedan bramar sus socios de gobierno. Mazón: "Nos sentimos muy orgullosos de la València que construyó [Rita]". Peligroso argumento en tanto en cuanto lo que se juzga no son las acciones de doña Barberá, que en paz de descanse, la misma que encendía a las masas, al caloret, en esa mezcla de populismo/conservadurismo que tantos réditos electorales le proporcionó. Lo que se juzga es el pitufeo y la financiación, presuntamente ilegal, del PP.
Se entiende que don Mazón quiera hacerse camino en el cap i casal. Y de ahí lo de Rita (una política irrepetible). Pero abrir esa puerta es cuando menos arriesgado. No tengo ganas ni cuerpo de enumerar los mil asuntos de corrupción que han perseguido y persiguen al PP de la Comunidad Valenciana, casi todos centrados en la era Camps (y con Eduardo Zaplana como caso sobrevenido). Camps, el mismo que se llegó a identificar como portavoz y depositario de los designios históricos del pueblo valenciano [sic], una corrupción conceptual de tomo y lomo. No sé. Hay un proverbio sufí que dice que el silencio es una forma de sabiduría. Tal vez mejor olvidar el paisaje del pasado.