AlicantePlaza

ENTREVISTA | LA cantautora ATERRIZA en Alicante y Benidorm el 15 y el 16 DE JULIO

Sofía Ellar: “En el nuevo álbum, estará la Sofía de siempre, pero con una vuelta de tuerca sofisticada”

  • "El punto de partida de este proyecto y de las canciones siempre ha sido la libertad".

ALICANTE. Poca gente sabe que Sofía Ellar nació en Londres y que mantiene, incluso, la doble nacionalidad —su apellido artístico, de hecho, es una mezcla de los dos reales con un cierto toque inglés—. Sin embargo, siempre ha llevado el norte por bandera. Sus orígenes son cántabros y de allí, del Sardinero, se ha sentido desde que llegó. En su etapa universitaria, se trasladó a Madrid (donde reside actualmente) y, a medio camino entre la capital y Segovia, estudió Administración y Dirección de Empresas, una titulación que, sin gustarle demasiado, marcaría el principio de su éxito personal y profesional.

Cansada de econometría, finanzas y estadísticas, decidió dedicar su trabajo de fin de grado a aquello que realmente la conmovía desde que tuvo uso de razón: la música. Y entonces, gestó casi sin saberlo el que sería su propio proyecto artístico. Ahora, con tan solo 27 años y apenas cuatro después del lanzamiento de su primer álbum, Sofía Ellar prepara para noviembre su tercer disco autoeditado. La cantautora, en cambio, nunca ha guardado “el disfraz de niña divertida por vestir de traje”. No aunque ser empresaria implicara asumir ciertas responsabilidades.


Te has ido forjando una carrera independiente y, de hecho, se te ha premiado en más de una ocasión por ello. Ahora que el proyecto ha crecido tanto, ¿sigues llevando tú las riendas de todo?

He empezado a delegar ciertas cosas, pero en un equipo internalizado. Cada vez vamos teniendo más equipo humano, y creo que el reto más difícil de mi carrera ha sido encontrar gente que cumple, que sigue y entiende los valores del proyecto, de la marca. Porque aunque esto es una cosa muy humana, no deja de ser un sello. Sofía persona e incluso Sofía artista es un sello, y hay cosas que hay que saber hacer: una carta de presentación, una manera de representarme… En estos temas, es muy importante seguir una línea, saber que estamos de cara al público, que tenemos una audiencia de temprana edad, niñas que van creciendo con sus inseguridades, que hay que apoyarlas y motivarlas, que hay que tratar de representar una figura de la forma más humana posible. Hasta encontrar un equipo que entiende todo esto, he tenido que atravesar un camino de curvas.

A pesar de esas y otras curvas, ¿qué evolución artística y profesional has experimentado a lo largo de tu trayectoria? 

En ese sentido, siempre me preguntan por el éxito, pero poco se habla de los primeros conciertos en los que había cuatro gatos y donde costaba muchísimo llenar. Esas cosas son las más bonitas y las más mágicas, las que a veces te hacen recordar de dónde vienes para que no se te olvide nunca. Eso es importantísimo. Este es un gremio difícil a más no poder —detrás del telón ocurren muchas cosas—, pero estoy agradecida por todo lo que la vida me ha ido trayendo. Hay momentos, por supuesto, que nos afectan, como la Covid. Ha sido un gran bache del que ni siquiera hemos terminado de salir, y hay que confiar en la cultura y seguir yendo a los conciertos, porque creo que es lo mínimo que podemos hacer para dar las gracias por todos esos meses de encierro en los que artistas y figuras públicas han regalado su trabajo, su arte y su cultura al mundo entero para hacer un poco más amenos los meses de confinamiento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo