SAN VICENTE DEL RASPEIG. El pleno del Ayuntamiento de San Vicente aprobó el lunes 17 de mayo el proyecto de remanente de Tesorería por un importe de 16,5 millones de euros. En la práctica, esta inyección de dinero supone un segundo presupuesto para la ciudad que va a destinarse a reactivar la economía y ayudar a las personas más afectadas por la pandemia. La propuesta presentada por el equipo de Gobierno (PSOE y EU) ha contado con el respaldo de Podemos y Compromís. Ciudadanos, PP y Vox se han abstenido.
“Este Ayuntamiento, al que acusa la oposición de estar paralizado, va a poner en circulación 16 millones y medio de euros, y ello supone un importante espaldarazo a la actividad económica del municipio”, ha declarado el concejal de Hacienda, Alberto Beviá (EU). “Al fin y al cabo, esto es lo que cuenta, que el dinero circule y que ayude al tejido productivo y a aquellas personas que se han visto afectadas por esta pandemia, culpable de la crisis sanitaria y económica que estamos sufriendo”, ha remarcado.
El edil ha aplaudido la decisión del Estado Español de suspender las reglas fiscales “para poder utilizar el ahorro de los ayuntamientos saneados, como es el caso de nuestro municipio. Esto va a permitir una inyección de dinero municipal sin precedentes en San Vicente en un momento crucial para iniciar la recuperación ayudando al tejido productivo y a las personas afectadas por la pandemia”.
Beviá ha resaltado el trabajo de las distintas concejalías en la confección del proyecto, así como el esfuerzo del anterior edil del área de Hacienda, Guillermo García, y de las aportaciones y apoyo de Podemos y Compromís, que empezaron a fraguarse con la firma del Pacto de la Almazara. Y ha citado al personal de Intervención, “por el enorme esfuerzo realizado al registrar, en pocos días, más de 200 aplicaciones”.
Las partidas más cuantiosas (1,6 millones de euros) van dirigidas al fomento del empleo, al comercio local, y a los sectores más afectados por la pandemia, con ayudas también de emergencia social. Y un total de 13,5 millones se destinarán en obras y proyectos que contribuirán a mantener y generar puestos de trabajo.
Para el alcalde, el socialista Jesús Villar, esta aprobación plenaria supone una “oportunidad en la que trabajará el equipo de Gobierno para llevarla a cabo, un reto por conseguir un gran cambio para nuestro San Vicente”. El primer edil ha agradecido el trabajo de todo el personal municipal que ha confeccionado el complejo expediente, se ha congratulado del apoyo de Podemos y Compromís a este proyecto esencial para la ciudad y ha expresado su satisfacción del buen talante con el que se ha desarrollado la sesión.
La postura del PP: falta de diálogo
Por su parte, el Partido Popular considera que se trataba de un documento que engloba una cantidad importante para poder realizar inversiones y proyectos de transcendencia para la reactivación y el desarrollo económico de San Vicente en estos momentos difíciles. De esta manera, el portavoz popular, Óscar Lillo, ha calificado de “Carta a los Reyes Magos” este documento lleno de deseos, promesas y buenas intenciones, “pero lo verdaderamente importante es llevarlos a cabo, aunque los antecedentes en la gestión de este equipo de gobierno no avalan dicha confianza”.
“Una vez más, pierden la oportunidad de conseguir un documento fruto del consenso y el diálogo con los representantes de prácticamente la mitad de los votantes de nuestra localidad en un tema de tanta relevancia”, critica Lillo. “Un documento que, por excepcional, debería carecer de signos políticos y llegar al pleno consensuado con propuestas de todas las formaciones de la corporación municipal, haciendo prevalecer el beneficio de nuestros vecinos sobre la simple obtención de los votos necesarios para su aprobación”.