ELCHE (EFE). (EFECOM).- El sector del calzado ha reclamado al Gobierno acceder a las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia establecidas en el Real Decreto-ley 5/2021 por "la situación tan delicada" a la que se enfrenta.
El sector califica de "inadmisible" y "una injusticia" que esta actividad "que emplea a más de 37.000 personas, con más de un 43 % de empleo femenino, y después de haber perdido más de 19.000 puestos a causa de la pandemia, quede fuera del acceso a estas medidas que buscan preservar el tejido productivo y el empleo", según un comunicado de la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice).
Fice ha movilizado "todas sus capacidades" para "corregir" esta "inexplicable" situación, a través de los contactos y relaciones que mantiene con las administraciones publicas, desde el nivel local al nacional.
El del calzado "lidera las caídas de los sectores industriales, con un descenso del 28,2 % de Índice de Producción Industrial (IPI) en 2020, la mayor de la serie histórica de calzado y superior al de otros sectores industriales que sí pueden acceder a las líneas de apoyo", según Fice. "A estas cifras se unen otras igualmente preocupantes: el Índice de Cifra de Negocios (ICN) de la industria del cuero y calzado descendió un 23,6 %" y "7.291 personas perdieron sus puestos de trabajo, lo que supone un descenso del 16,8 % en el empleo", ha afirmado.
Además, según Fice, "las exportaciones retrocedieron a cifras de 2013, con una caída del 15,7 %". "Todos estos datos reflejan" que el del calzado es "uno de los sectores más afectados a los que hace referencia el Real Decreto-ley 5/2021", sostiene.
La patronal entiende que "la industria productora de calzado española (CNAE 1520) y la distribución mayorista (CNAE 4642) deben incluirse en las ayudas, al igual que figura su comercio minorista". "Toda la cadena de valor del sector debe estar igualmente respaldada por estas medidas tan necesarias y vitales para el mantenimiento de la actividad económica y el empleo", ha subrayado.
Desde Fice exigen que "se corrija está situación y se dé acceso a las empresas del sector del calzado a estas medidas de protección y apoyo".
El sector "se presenta como un bloque unido para revertir esta situación", que considera "un error", según el comunicado de Fice. La situación de vulnerabilidad a la que alude el Real Decreto-ley "no frenó a los trabajadores y empresas del calzado para poner todos sus recursos a disposición de la fabricación de mascarillas, EPI y calzado especializado para sanitarios y profesionales en la primera línea" de lucha contra la pandemia, recuerda Fice en la nota de prensa.
"Este es el momento de reconocer el esfuerzo del sector del calzado y darles el oxígeno que estas medidas suponen", ha reivindicado.
AlicantePlaza
medidas de apoyo a la solvencia empresarial
El sector del calzado reclama acceder a las nuevas ayudas del Gobierno tras quedar fuera
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El sector del calzado reclama acceder a las nuevas ayudas del Gobierno tras quedar fuera · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies