ALICANTE. La ficción es puerta de entrada hacia el surrealismo. Permite elementos de los que no se puede 'echar mano' en la realidad para construir y lanzar un mensaje. Da la posibilidad de colocar animales muertos como presentadores de un programa de televisión. Y de que ese mismo espacio televisivo amarillista se emita en directo sobre un escenario, dentro de una obra de teatro contemporáneo. Excalibur y otras historias de animales muertos es el espectáculo de la compañía Hermanas Picohueso (Gal·la Peire, Lluki Portas, Diego Ingold y Marc Homar) que visitará el alicantino Teatre Arniches el viernes 5 de marzo.
Se trata de una obra teatral disfrazada de programa de televisión que se vale de la voz de animales famosos de la historia para criticar una realidad: "Cómo las farmacéuticas, las grandes corporaciones y los gobiernos utilizan el miedo masivo para conducir sociedades", resume Gal·la Peire, una de las creadoras del espectáculo. Estos apuntes se hacen siempre desde la visión de los animales, que sirven a la compañía como "bufones" para reprochar, también, que son "los últimos de la cadena y los perjudicados con algo que ni les va ni les viene".
La oveja Dolly, el perro Excalibur, una gallina que representa la gripe A, un reno siberiano que se descongeló y murió por el ántrax y una vaca que es testimonio de las vacas locas son los protagonistas de este programa amarillista, que tiene como corresponsal a la perra Laika. En definitiva, aparecen "animales asesinados que están muertos por culpa de la inocencia y la desconfianza de los humanos", señala Peire.