ALICANTE. Las limitaciones de velocidad que se comenzaron a aplicar en el mes de julio en las calles de Alicante que disponen de un solo un carril de circulación han llegado para quedarse. El equipo de Gobierno, compuesto por PP y Cs, quiere ampliar esas restricciones para seguir avanzando en el modelo de Ciudad 30, de modo que en las calles y avenidas que dispongan de dos o más carriles por sentido también quede reducida la velocidad de circulación a 30 km/h en su carril derecho. Así lo han anticipado este miércoles los ediles de Movilidad y Transportes, José Ramón González y Manuel Villar, en la presentación de la campaña de movilidad sostenible ‘Ahora juntos’ creada para fomentar y concienciar sobre el respeto y la convivencia en la circulación de los peatones, bicicletas, patinetes, transporte público y la Ciudad 30 en Alicante.
Ambos han explicado que los técnicos de los dos departamentos "están estudiando cuáles son las vías concretas en las que se podría aplicar también esa limitación de velocidad" en lo que pretende constituir un nuevo paso "en la transformación de la movilidad en la ciudad". En esta línea, han detallado otras iniciativas similares para fomentar el uso del transporte público o la utilización de otros sistemas de desplazamiento alternativos al vehículo privado, como la bicicleta o el patinete eléctrico.
Así, González y Villar han confirmado que, en los próximos meses, se licitará la contratación de un sistema de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos, después de la experiencia fallida registrada en 2012 con el alquiler de bicicletas convencionales, y han adelantado otros proyectos para generar nuevos itinerarios ciclistas, como el comprendido entre las calles de La Goleta y Britania. Además, han señalado que se sigue trabajando con los grupos de la oposición, en coordinación con la Concejalía de Urbanismo, para implantar la peatonalización de calles del Centro Tradicional, lo que incluiría los recorridos por La Rambla y Rafael Altamira mediante un sistema de plataforma compartida, que permita el tránsito de los autobuses y el acceso de residentes, por ejemplo.