ALICANTE. Fase cubierta en la comisión para la reconstrucción de Alicante impulsada por el Ayuntamiento para diseñar medidas frente a la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del coronavirus, que ha contado con la participación de más de medio centenar de asociaciones empresariales, sindicatos, entidades sociales y colegios profesionales. El plenario de la comisión ha aprobado este jueves el dictamen resultante de la comisión, con una relación de 105 propuestas consensuadas a través de cinco subcomisiones específicas en varias sesiones de trabajo desarrolladas a lo largo del último mes, que deberá ser refrendado en un pleno municipal de carácter extraordinario el próximo jueves, día 16.
Entre las medidas propuestas, figuran la necesidad de incrementar fondos para afrontar ayudas de emergencia, el refuerzo de los equipos sociales dedicados a atender esas solicitudes, la reformulación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), para potenciar el carril bici y reducir la velocidad hasta el límite de 30 kilómetros, la generación de más suelo industrial y hasta la construcción de un centro para la celebración de congresos como medida de estímulo del sector turístico. El contenido completo de ese dictamen puede consultarse en este enlace.
El dictamen de la comisión se ha aprobado con el respaldo unánime de los seis grupos políticos que componen la corporación municipal (PP, PSPV-PSOE, Cs, Unides Podem, Compromís y Vox) en representación de todo el plenario, ya que son los únicos miembros de la comisión con capacidad de voto. Los representantes de las seis formaciones han coincidido en expresar su satisfacción por el consenso alcanzado, aunque -en mayor o menor medida- también han incidido en que el trabajo desarrollado hasta ahora no será funcional si no se persiste en el desarrollo de ese paquete de actuaciones. En esta línea, todos se han emplazado a trasladar ese catálogo de iniciativas a decisiones concretas, con un calendario de ejecución definido y asignación presupuestaria específica.
Todo, además, después de asignar un responsable para la puesta en marcha de cada una de ellas y de delimitar indicadores que permitan efectuar un control sobre su aplicación efectiva, como han incidido algunos de los representantes de las entidades participantes en la comisión que han intervenido en el plenario. Entre ellos, la secretaria general de UGT, Yaissel Sánchez; el responsable de Acción Institucional de CCOO, Paco García; el secretario general de Cáritas, Javier Ruvira; o el representante de la Asociación de Vecinos de San Blas, Mario Font, quien también ha incidido en la exigencia de que se dé cabida a una participación ciudadana real.
Así, en primer término, el alcalde, el popular Luis Barcala ha agradecido "el esfuerzo de consenso y de unidad realizado por todos los participantes en la comisión para plasmar las medidas a adoptar en un dictamen de vital importancia para la atención de la emergencia social, económica y de las necesidades para el desarrollo de la ciudad, en un momento histórico como el que acontece por la pandemia". El primer edil ha resaltado, además del consenso alcalzado, que "ahora abrimos el siguiente capítulo para poner en marcha las medidas adoptadas para salir de la crisis social y económica que el covid ha generado".
En este sentido, el alcalde ha anunciado que ya se trabaja en la negociación con los grupos políticos de la cuarta modificación de crédito del presupuesto para seguir atendiendo las medidas recogidas en el dictamen, después de que se haya aprobado consignaciones de más de 7 millones de euros a través de dos primeros ajustes presupuestarios para hacer frente a las ayudas de emergencia social y al apoyo a los autónomos y pequeñas empresas.