AlicantePlaza

la alternativa tampoco convence al Consell

El Plan Parcial de Sierra Bèrnia afectaría a unas 12 especies en zonas de especial protección

CALLOSA D'EN SARRIÀ. El Consell ha hecho público el documento de alcance del Estudio Ambiental y Territorial Estratégico sobre la modificación puntual del Plan General y con ello, las numerosas restricciones que se la ha impuesto al mismo, como ya adelantara Alicante Plaza. En ese momento, el Consell aclaraba que retiraba alrededor del 75% del suelo que habían propuesto en el proyecto turístico residencial Anibits-Margequivir por estar en zona protegida. Y es lo que viene a constatar el propio documento, que alerta de que su desarrollo podría afectar a 12 especies que habitan en la zona, que además, es de especial protección. Un plan parcial que en el que la corporación local tiene puestas sus esperanzas para el desarrollo de la localidad, y su propio alcalde dice que será bueno para la misma. Cabe recordar que en las últimas semanas estuvo en boca de todos puesto que el promotor de este plan estuvo salpicado por la operación Lezo.

Según explica al inicio del mismo, la superficie total del perímetro de actuación abarca los 1.491.640 m2. En esta se incluye una bolsa de suelo forestal, cauces de barrancos, un tramo de vía pecuaria y el sector de suelo urbanizable. La superficie de este último alcanza los 1.369.140 m2, donde se albergarán 1.522 viviendas (unos 3.200 habitantes) y un hotel con 100 habitaciones. Además incluirá dos campos de golf, uno de 18 hoyos y otro de prácticas, que entre ambos ocupan 524.409m2.

Así, en la mitad norte hay contemplada una zona de mayor calidad denominada“complejo inmobiliario” en la que los viales interiores serán privados, no cedibles a la administración, según relata el documento.

Efectos

A continuación, analiza los efectos de la construcción en la zona, entre las que destaca la generación de polvo y emisiones de partículas contaminantes por la circulación de vehículos durante su funcionamiento. Molestias de ruido a la urbanización Santa Clara. Durante la fase de funcionamiento el tránsito de vehículos será reducido por lo que no se espera la generación de molestias.

En cuanto a la geomorfología: Los movimientos de tierra serán relevantes si bien se plantea su reutilización en la zona. También será necesario compactarlo por lo que perderá porosidad y capacidad de retención del agua de lluvia. También tiene en cuenta la hidrología superficial ya que "podrían realizar vertidos al subsuelo que deberán ser controlados". 

Relativo a los habitats. Callosa informó de que se afecta a seis de ellos de interés comunitario, dos de los cuales son prioritarios. Parte de ellos están en protegidos por su ordenación urbana, mientras que la otra parte está dentro del suelo urbanizable, "con lo que está prevista su eliminación. Se considera afección como negativa, pero no significativa dado que afecta a un porcentaje pequeño de los mismos", relata el documento de alcance.

También consideran las afecciones en la fauna. De la águila perdicera no se han localizado nidos pero si que es utilizada la zona como áreade campeo. De la curruca rabilarga dicen que supone una afección negativa sobre la especie pero no se considera significativa dado que se mantiene la conectividad entre poblaciones. Respecto al búho real, la cogujada montesina y collalba negra: En los trabajos de campo no se han avistado pero no se descarta su presencia en la zona.

Medidas de integración ambiental

A consecuencia de esto, proponen una serie de medidas de integración ambiental en varios campos. En el diseño del proyecto, ya que afecta a las zonas verdes y al campo de golf. Otras para efectuar durante la construcción y explotación, relativas a la calidad atmosférica, ambiente sonoro, movimientos de tierra, escorrentías, abonos...

Unas 14 actuaciones sobre habitats y especies, tanto dentro como fuera del sector. Tal como: potenciación de los habitas fuera del sector y en el campo de golf, recuperación de habitas en la zona incendiada, elaboración de un PRUG... Además evitar la importación de tierra, crear un ciclo cerrado de agua, plantación de arboles y arbustos autóctonos, planes para gestión del césped y control de plagas, el campo de golf con una función de cortafuegos además de incluir lagos que colaborarán en el sistema de extinción de incendios...

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo