ALICANTE. El SEO es un sector donde no faltan mujeres. A diario, oficinas y otros espacios de trabajo, en puestos de más o menos responsabilidad, ven cómo la optimización en motores de búsqueda, en buena parte, está siendo empujada por ellas. No obstante, esta realidad, que llega a comprender el 50% en algunas empresas, no se ve reflejada en la visibilidad pública que tienen estas expertas. La labor SEO no es un mundo de hombres en la actualidad -aunque sus orígenes, el mundo webmaster sí lo era- . Entonces, ¿por qué algunos eventos del sector solo invitan a hombres? ¿por qué algunos medios solo consultan a expertos y no a ellas? Las cinco ponentes mujeres del evento SEOPLUS 2019, celebrado por quinto año en la Universidad de Alicante (UA) exponen su visión, desde su propia experiencia, de la falta de representación femenina en eventos, del feminismo y de la importancia de visibilizar esta realidad. Además, analizan hacia dónde va a ir el sector, dónde es importante poner el foco para mejorar, y cómo el desarrollo de la inteligencia artificial afectará al futuro laboral. Marta Romera y Lola Gallent, consultoras SEO en Internet República, Viky Becerra, responsable SEO de Leadtech, MJ Cachón, directora de su propia agencia SEO y Alyona Dvornikova, responsable SEO en España de American Express explicaron su experiencia en un encuentro con Alicante Plaza durante el evento SEOPLUS 2019.
El reto de estar al día en el mundo SEO
Para MJ Cachón, es imprescindible "seguir a gente mejor que tú y ser una parte activa de la comunidad, para dar lo que recibo de ella. También hay que leer mucho de blogs, de Google o sitios referentes, de eventos y hacer mucho testing y probar muchas cosas por ti misma". Para Viky Becerra, la curiosidad es imprescindible para estar al día en el sector. "Si no eres curiosa, a la velocidad a la que va Google, lo que sirve hoy, dentro de cuatro meses, quizá no valga".
Además, Marta Romera puso de relieve la importancia de acudir a eventos porque "de Google todos sabemos cosas, pero si yo no hubiese venido a este evento, no sabría nada de Baidu. Que una ponente nos cuente su experiencia y la comparta es importante, también lo podemos compartir a la comunidad". Lola Gallent mantiene que "hay que tener proyectos propios para poder empatizar, hay muchos clientes diferentes y lo que vives en tus carnes para sacar adelante el trabajo, ninguna agencia te lo podrá mejorar". Cachón también puntualizó la importancia de filtrar el "ruido" porque en los últimos tres años se ha generado más información y contenido que en los últimos 15 años y que hay que reconocer qué es lo bueno, hay que encontrar los buenos contenidos.
En cuanto a tendencias, según Alyona Dvornikova, el SEO es muy amplio y abarca más que el tráfico orgánico, está presente en todo. "el engagement también es SEO, y es un reto". Ahora, cree que el presente y futuro pasa por que el SEO trabaje en conjunto con el diseño de UX y que esa labor ha de ir a intentar mejorar la experiencia de los usuarios.