ALCOY. Los fondos europeos Next Generation han nacido como respuesta a paliar los daños y la crisis causada por la pandemia mundial y como forma de avanzar a un modelo económico más sostenible y resiliente, siguiendo las pautas y las prioridades digitales y ecológicas marcadas desde la Unión Europea. Aún dibujándose en el panorama y llegando por goteo su información y fondos, las empresas y administraciones necesitan conocer al detalle todos los requisitos para optar a ellas. Al mismo tiempo, otras convocatorias de ayudas englobadas en el presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 ofrecen opciones más claras. Con el fin de dar respuesta y ofrecer información a las firmas, El Círculo-Directivos de Alicante y Proyecta Innovación han organizado la jornada informativa "Fondos Europeos, prepara tu empresa para acceder a las ayudas", en las instalaciones de Germaine de Capuccini, en Alcoy. En la jornada práctica, se ha contado con Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, y Júlia Company, directora general del Ivace, para abordar la traslación de estos fondos al ámbito autonómico y daremos respuesta a cuestiones clave.
En la primera ponencia, ante un público que llenó el aforo, el conseller Climent comenzó asegurando que "En el ámbito de los Next Generation soy un poco escéptico porque creo que la transferencia debería ser directa a las comunidades autónomas y que fueran ellas las que lo gestionaran, aunque parece que la mayor parte del presupuesto lo ejecutará el gobierno central". Así, apuntando al PERTE de automoción y otros dibujados, comoel de la salud "ha habido ya ciertas transferencias a Comunidades Autónomas, con criterios marcados por el Ministerio". Por eso, también apuntó a la importnacia de los fondos 2021-2027 de la UE.