NOVELDA. Una de las grandes empresas de la provincia que está atravesando un momento de crisis es el gigante de la piedra natural Grupo Levantina. Tal y como publicó este medio, el grupo presentará un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que puede afectar a cientos de personas en los centros de trabajo en Novelda y El Pinós y también en otros puntos del país. Las reuniones entre representantes de la compañía y de la plantilla de trabajo se han dado a lo largo de esta semana. En el último de los encuentros hasta ahora, el grupo ha esgrimido los motivos por los que plantean el ERE. Según ha podido conocer este medio, siguen en pérdidas continuadas, querrían reducir producción para dar prioridad a la extracción de piedra de mayor calidad y también hay un problema de stock con algunos materiales. Con esa situación, desde el grupo plantean un plan para tratar de salvar el bache.
En esta reunión han estado presentes el comité de empresa de la cantera Monte Coto y los comités de las tres plantas afectadas por el ERE. También representantes de los sindicatos de clase CCOO-PV, UGT y de Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA). Por parte de la mercantil han acudido personal en las áreas financiera, de Recursos Humanos y asesores jurídicos.
Cabe recordar que la propuesta de ERE, según la documentación que el grupo ha aportado a la representación de la plantilla afectada alcanzaría al 75% de la plantilla de las unidades productoras en Novelda y también al 50% de quienes trabajan en la cantera de Monte Coto en El Pinós, alcanzando unos 244 despidos.
Según afirma a este diario el secretario general de Hábitat de CCOO Hàbitat PV Alacant Sud, Miguel Ángel Mira, tras una reunión que ha durado unas dos horas, han tenido acceso a la memoria y algunos datos económicos actuales de la firma. Asimismo, se ha tratado de vislumbrar el futuro de la empresa. "Hemos pedido datos para asegurarnos de si, después de la posible aplicación del ERE, habrá vida para la compañía". Según la información ofrecida, el grupo seguiría en pérdidas continuadas -a pesar de que en los últimos ejercicios económicos presentados comenzaban a remontar-. Asimismo, se ha apuntado a "decisiones organizativas" que no habrían salido con resultado positivo y que querrían evitar en un futuro.