ALICANTE. La idea de crear Mommus empezó hace cinco años en Argentina, cuando sus fundadores se hicieron veganos y se dieron cuenta de que la oferta de producto vegano era muy escasa, de poca calidad y cara. Sus creadores, Cristina Quinto y Juan Ignacio Bacaral, dejaron dos empleos estables para montar una nueva empresa. Con el impulso del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, han conseguido levantar una marca de quesos premium curados, de origen vegetal e ingredientes totalmente naturales. Esta idea les valió también para convertirse, hace un años, en ganadores del concurso Pascual Startup, "nuevos productos", donde destacaron por el fomento de la salud y hábitos saludables a través de la nutrición. El galardón les concedió 5.000 euros, mentoring de expertos y formación que han sabido invertir en estos meses en la salida al mercado de nuevos productos en su gama quesera.
Con nuevas líneas de negocio, a finales de mayo, la firma sacó cuatro nuevo productos que sumar a su gama de quesos. Todos ellos son productos sin químicos, con ingredientes naturales, elaborados con frutos secos, agua, fermentos veganos y sal y siguiendo con unos principios de salud y sostenibilidad ambiental que los creadores han tomado como vía de negocio. Nacieron con un producto estrella, que era el sustituto vegetal del queso camembert. No obstante, también cuentan con "quesos" azules, curados naturales y también saborizados con tomate seco o ajo. Sus productos pasan en cámaras de curado entre dos y ochos semanas para conseguir el aroma y sabor de los quesos tradicionales. Vert es la versión vegana del queso camembert; Vegadelfia es el untable fresco y Vleu uno de sus quesos azules.
La marca Mommus se vende en alrededor de medio centenar de tiendas repartidas por todo el país, especialmente en Cataluña, la Comunitat Valenciana y Andalucía.