ALICANTE. El proceso para cuadrar la candidatura de Compromís a la Alcaldía de Alicante para las elecciones de 2023 arranca con una primera propuesta de pacto que evite la confrontación entre listas alternativas. Ese primer planteamiento parte de las filas de Més (el antiguo Bloc y parte mayoritaria de la coalición valencianista) en función del acuerdo alcanzado en la noche del lunes, durante el desarrollo de su asamblea.
Los militantes de Més abogaron directamente por explorar la vía del consenso, con la negociación de una candidatura única, como método más indicado entre las fórmulas incluidas en la propuesta de reglamento diseñado por la ejecutiva de Compromís para confeccionar las listas ante las próximas elecciones municipales y autonómicas (aún pendiente de ratificación, este sábado).
Para Més, el objetivo deseable es evitar las primarias: el camino al que se estaría abocado en caso de existir dos o más aspirantes interesados en convertirse en alcaldables. Primero, porque la pugna entre dos o más listas implicaría restar esfuerzos en la presentación de propuestas para la ciudad y en la tarea de la movilización ciudadana. Y segundo porque, además, el calendario previsto para el desarrollo de esas primarias comprende que la votación se lleve a cabo en el mes de febrero: a tres meses de la cita electoral y, por tanto, con poco margen para que el candidato electo pueda hacer campaña.
Con todo, el paso dado por Més queda a la espera de la posición que puedan adoptar sus dos socios de Iniciativa y Els Verds en sus respectivas asambleas, cuyo desarrollo está previsto para el próximo día 21 y para este miércoles, respectivamente, según fuentes consultadas. Después, esas posiciones se deben poner en común en la asamblea de Compromís (la suma de las tres formaciones) prevista para el próximo 5 de octubre. En ese encuentro, se debe concretar cuál será el método elegido para la confección de la candidatura local: la lista de consenso o la celebración de primarias (y, en este último caso, si se apuesta por abrirlas a la ciudadanía en general o si se plantea limitarlas a los afiliados).