Mercados

La cotización de Acciona resiste al caso Koldo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La mención de Acciona como beneficiaria de algunos de los contratos investigados por presuntas mordidas y amaños en su adjudicación dentro del denominado caso Koldo, que ha provocado un terremoto político en el seno del PSOE, amenazaba en un primer momento con suponer un escollo agregado a la cotización bursátil de la compañía constructora, que no obstante, y pese a las dificultades adicionales que han atravesado los mercados en las últimas jornadas, ha cerrado la semana con mejor desempeño que el conjunto del Ibex 35, selectivo del que forma parte.

 

Con el levantamiento del secreto de sumario del caso Koldo, el 12 de junio se conocían informaciones que apuntaban a Acciona como una de las mercantiles adjudicatarias de dichos contratos supuestamente ilegales según los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde la compañía aparecía como la entidad de mayor tamaño y, además, cotizada en bolsa. De hecho, justo en la jornada posterior, la constructora se anotó una caída en el parqué superior al 2%, la mayor en más de un mes, mientras que el Ibex 35 perdía un 1,37%, un resultado en el que bien podrían haber influido las presuntas implicaciones en esta trama.

Sin embargo, ocho días más tarde, al cierre de esta semana bursátil, se observa cómo el valor de Acciona se ha devaluado tan solo un 1% respecto al 12 de junio, a la vez que en el conjunto del Ibex 35 esa caída ha sido en cambio más acusada, del 1,7%. De hecho, y tras dejarse ese 2% el viernes 13 de junio, el precio de la constructora rebotó el lunes siguiente un 1,86%. Asimismo, y pese a cerrar en rojo en otras tres jornadas bursátiles, las pérdidas nunca superaron el 1% en una misma sesión, un escenario que si se produjo en el caso del selectivo español.

 

De hecho, de los siete días con actividad en los parqués desde el levantamiento del secreto de sumario del caso Koldo, las acciones de Acciona han cotizado mejor que las del Ibex 35 salvo con dos excepciones: la del ya mencionado 13 de junio, cuando la caída encajada por la constructora empeoró en un 0,9% a la sufrida por el principal índice español, y el 18 de junio, cuando cayó un 0,6% más. En el resto de sesiones, cinco en total, el resultado cosechado por la mercantil ha sido mejor.

 

En la última jornada de actividad en las bolsas, fuertemente marcada por el fenómeno de la 'cuádruple hora bruja', un evento que suele causar una elevada volatilidad en los mercados, tanto el Ibex 35 como Acciona acabaron en positivo y firmaron su mejor valoración en cuatro días, con un alza del 0,8% en el caso del selectivo español que, de nuevo, fue superado por la constructora, que cerró con una revaloración del 1,2%.

Tensiones internacionales

Sobre el desarrollo de las bolsas durante la última semana, en la que el Ibex 35 acabó con un descenso acumulado del 0,43% pese a la subida de este viernes, destacan las tensiones por el conflicto abierto entre Israel e Irán en Oriente Próximo, además de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Precisamente la Casa Blanca ha confirmado que el presidente Donald Trump tomará la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán “en las próximas dos semanas”, para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

 

En este sentido, el analista de mercados Manuel Pinto, ha expresado este viernes en declaraciones a Europa Press que si bien en el corto plazo la volatilidad debería aumentar y las bajadas pueden ser la tónica habitual de los mercados, la historia ha demostrado que los eventos geopolíticos de estas características se han acabado convirtiendo en "grandes oportunidades de inversión".

 

Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió esta semana la decisión tomada por la institución que encabeza de mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,5%, al anticipar un futuro repunte de los precios; con todo, el banco central ha establecido en el 'dot plot' (marco de previsiones) que llevará a cabo dos recortes de cuarto de punto antes de que acabe 2025.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo