Mercados

El petróleo repunta ante la caída de inventarios en EEUU y las tensiones geopolíticas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El petróleo extiende ganancias y roza máximos de cuatro semanas, apoyado en una inesperada caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos y la persistencia de tensiones geopolíticas que mantienen alerta a los mercados internacionales.

El precio del WTI ha superado nuevamente los 70 dólares por barril, su nivel más alto desde hace casi un mes. Este movimiento alcista responde principalmente a la disminución de 3,3 millones de barriles en los inventarios comerciales estadounidenses, una cifra que duplica la caída esperada inicialmente por analistas, que preveían una reducción de apenas 1,6 millones de barriles.

Este retroceso significativo en los inventarios, revelado por el último informe de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), refleja una robusta demanda interna, impulsada, en gran medida, por una mayor actividad en las refinerías del país. Durante la última semana, estas instalaciones incrementaron su procesamiento diario a un promedio de 15.8 millones de barriles, alcanzando una tasa de utilización del 87%, un aumento considerable frente al periodo anterior.

De igual forma, se observó una baja adicional en las existencias de productos refinados clave: la gasolina perdió 1,4 millones de barriles, mientras que los destilados disminuyeron en 0,4 millones. Estas reducciones indican una saludable recuperación en el consumo de combustibles, aunque con diferencias respecto a los promedios históricos: los inventarios de gasolina aún se ubican un 2% por encima del promedio quinquenal, mientras que los destilados permanecen un preocupante 7% por debajo.

Para países exportadores como México y Colombia, esta situación presenta una oportunidad relevante. Si bien las importaciones promedio de crudo estadounidense se mantienen un 11% por debajo del mismo periodo del año pasado, una eventual recuperación sostenida podría impulsar positivamente las perspectivas económicas de estas naciones, proporcionando ingresos clave ante un contexto global de incertidumbre económica.

Sin embargo, la geopolítica sigue siendo un actor determinante en la evolución del mercado petrolero. La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de crudo venezolano ha agregado presión sobre el flujo comercial hacia China, principal consumidor del petróleo venezolano. Paralelamente, nuevas sanciones contra Irán podrían restringir aún más la oferta global, colocando nuevamente a Arabia Saudita en posición de cubrir cualquier déficit de suministro.

Además, los recientes acuerdos entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para reducir ataques sobre infraestructura energética sugieren un esfuerzo por estabilizar parcialmente el mercado; no obstante, cualquier retroceso en estas negociaciones podría reintroducir rápidamente volatilidad en los precios del crudo.

En términos generales, aunque los riesgos económicos derivados de tensiones comerciales persisten, el actual equilibrio entre una demanda sólida en Estados Unidos y las restricciones de oferta por factores geopolíticos está creando un entorno alcista para el petróleo. El mercado energético continúa mostrando signos claros de fortalecimiento, sugiriendo que los precios podrían mantenerse firmes en el corto plazo, con una vigilancia atenta sobre cualquier giro inesperado en el panorama internacional.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El crecimiento del PIB de Reino Unido solo será del 1% en 2025, antes de subir entre 2026 y 2028
El Ibex 35 cae un 0,39% y aplaza su asalto a los 13.500 puntos