Mercados

El oro cae ligeramente tras batir un nuevo récord este lunes con la incertidumbre arancelaria de fondo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La cotización del oro caía ligeramente este lunes después de haberse anotado un nuevo récord histórico con 3.261,55 dólares (2.861,85 euros) sobre las 4.00 hora peninsular española y haber roto con el máximo fijado el viernes pasado.

En concreto, el activo refugio por excelencia se negociaba sobre las 14.00 horas en los 3.239,00 dólares (2.844,98 euros), un 0,16% por debajo que en la apertura. Pese a ello, el oro lleva acumulado un incremento en su valor del 38% durante los últimos doce meses y del 20% en lo que llevamos de 2025.

Esta misma jornada, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha publicado un informe en el que augura que los futuros del metal precioso cierren este año en los 3.700 dólares (3.246,56 euros), frente a los 3.300 dólares (2.895,58 euros) de la estimación previa, y que se sitúen en los 4.000 dólares (3.509,80 euros) en junio.

Esta revisión al alza se motiva en la compra de oro por parte de los bancos centrales, que será en 2025 de unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto. Los analistas de la entidad apuntan como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.

Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares (3.948,52 euros) de materializarse el peor escenario.

Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares (3.144,95 euros).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Ibex 35 sube un 1,8% y mantiene los 12.500 a media sesión mientras sigue la incertidumbre arancelaria
La OPEP corrige su previsión de demanda de petróleo ante un menor crecimiento por los aranceles