FRÁNCFORT (EFE). El euro subió y se cambió hoy por encima de los 1,08 dólares pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que va a imponer aranceles del 25 % a los automóviles y componentes no fabricados en EEUU.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0814 dólares, frente a los 1,0784 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0785 dólares.
La incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre EEUU y la Unión Europea (UE) frenan la apreciación del euro.
Trump ha impuesto aranceles del 25 % a los automóviles y componentes que no sean fabricados en EEUU.
La economía estadounidense creció un 2,4 % anualizado en el cuarto trimestre de 2024, respecto al trimestre anterior.
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en EEUU en 1.000, hasta 224.000 solicitudes, por lo que el mercado laboral estadounidense es robusto.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos advirtió de que el impacto de la guerra comercial en la inflación será temporal pero en el crecimiento será persistente y dijo que era muy difícil decir qué decisión tomará la entidad en abril respecto a los tipos de interés.
Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE mostraron sus divergencias sobre qué hacer con los tipos de interés en la reunión de abril.
El gobernador del Banco Central de Letonia, Martins Kazaks, dijo a la agencia Bloomberg que el BCE podrá recortar más el precio del dinero si se mantiene la trayectoria económica.
"Pero la incertidumbre es realmente elevada y la geopolítica es la principal causa de ello", según Kazaks.
El gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Pierre Wunsch, consideró que "una pausa en el recorte de tasas en abril debería estar sobre la mesa".
Wunsch observa que puede haber riesgos de que la inflación suba y que "la posibilidad de un aumento de los tipos de interés en 2025 es limitada".
Asimismo, Wunsch dijo que los aranceles serían malos para el crecimiento y la inflación.
El gobernador del Banco Nacional Austríaco, Robert Holzmann, hizo hincapié en que el BCE no debería bajar los tipos de interés en abril porque el aumento del gasto en defensa y de los aranceles de EEUU pueden llevar la inflación de la zona del euro por encima del objetivo del 2 %.
El BCE bajó en marzo sus tipos de interés a los depósitos hasta el 2,5 %, sexta bajada de las tasas desde junio del año pasado.
Holzmann, que en la reunión del Consejo de Gobierno de marzo fue el único que se abstuvo respecto a bajar el precio del dinero, considera que las tasas de interés del BCE ya han alcanzado un nivel neutral, que ni impulsan, ni perjudican el crecimiento económico.
Los economistas del BCE sitúan el tipo de interés neutral entre el 1,75 y el 2,25 %.
Los mercados prevén que el BCE reducirá sus tipos de interés hasta el 2 % en verano.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0741 y 1,0814 dólares.
Mercados
El euro sube y supera los 1,08 dólares pese a los aranceles de EEUU sobre los vehículos

- Foto: EP
Últimas Noticias
-
1El Elche vuelve a la cima de Segunda en solitario 12 años después
-
2El Eldense afronta un mes de abril ante rivales directos
-
3El teatro familiar se hace un hueco en el Paraninfo de la UA con el espectáculo 'Hilos'
-
4Alcoy gana 1.004 habitantes en un año y se sitúa en 61.376 residentes: la mejor cifra desde 2009
-
5El colista y tres rivales de la zona media de la tabla esperan al Elche en abril

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias