MADRID (EFE). El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha reivindicado este miércoles las “fortalezas” de Europa para encarar el “escenario tan complejo de incertidumbre en el que nos encontramos”.
Así lo ha expuesto en su intervención en un encuentro organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) en Santiago de Compostela y en el que también han participado los miembros del consejo asesor y organizaciones integradas en la CEG, además del conselleiro de Hacienda de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos.
Escrivá ha puesto el foco en la situación de incertidumbre provocada por “las políticas de Estados Unidos, los múltiples riesgos geopolíticos y la seguridad a escala europea”.
Ante este escenario, ha dicho, Europa debe afrontar los numerosos retos que tiene por delante con actuaciones y de forma coordinada porque el contexto puede ser también “una oportunidad” para la Unión Europea.
Respecto a España, Escrivá ha recordado que “después de la pandemia la economía española se ha comportado mejor que las de otros países de nuestro entorno”, favorecida por la preferencia por los servicios, especialmente turísticos, la aceleración de la economía digital y las políticas migratorias, entre otros aspectos.
Según el Banco de España, la economía española ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del PIB del 2,8% en 2024 y, en Galicia la economía ha experimentado un crecimiento cercano al 3% en 2024, impulsado principalmente por el consumo y las exportaciones, especialmente en el sector turístico y en las áreas urbanas.
Por su parte, el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites ha señalado que “persisten preocupaciones sobre la evolución de la demanda interna y la necesidad de políticas que fomenten la competitividad y la innovación”.
Al hilo de esta cuestión, el presidente de la CEG ha subrayado que “el principal objetivo que perseguimos es que las empresas dispongan de suficientes recursos y liquidez para generar oportunidades, pese a las dificultades”.
Durante su intervención, ha señalado al “encarecimiento de la energía como su principal dificultad, seguido por problemas de abastecimiento y el incremento de los costes laborales” como algunas de las principales problemáticas que afectan a las empresas gallegas.
Por último, Vieites ha expresado su preocupación ante la ausencia de presupuestos a nivel estatal, algo que “genera incertidumbre económica, afectando negativamente a la planificación y operativa de las empresas gallegas”.

- Escrivá, en el centro, junto a Miguel Corgos y Juan Manuel Vieites.
- Foto: ÁLVARO BALLESTEROS/EP
Últimas Noticias
-
1El Hércules no ha perdido el tren del 'play-off', pero tiene que espabilar si quiere cogerlo
-
2Oportunidad para coger ventaja
-
3El jardín Huerto del Cura de Elche dedica una palmera al cineasta Manuel Gutiérrez Aragón
-
4Benidorm lidera la previsión de ocupación hotelera de Semana Santa en la Comunitat con un 78,3 %
-
5La Plataforma del Vinalopó reivindica la sanidad pública con una mesa informativa

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias