ALICANTE. La startup vinculada al Parque Científico de Alicante Mediterranean Algae, conformada en su mayoría por egresados de la Universidad de Alicante (UA) ha presentado su proyecto Bioremed. Se trata de un proyecto piloto que trata de "biorremediar" entornos marítimo-portuarios. La biorremediación es una rama de la biotecnología que trata el uso de organismos vivos para eliminar contaminantes y toxinas del suelo y el agua.
La gestión eficiente del agua es uno de los grandes retos en materia de sostenibilidad, sobre todo en el ámbito turístico y marítimo-portuario. Las soluciones basadas en la utilización de elementos de la naturaleza son una fórmula para atajar algunos de los retos medioambientales actuales. El proyecto Bioremed Algae es un ejemplo claro de cómo las startups están combinando tecnología y naturaleza para encontrar soluciones en este ámbito.
El proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europeo en la convocatoria GreenInMed: la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España lidera el proyecto europeo GreenInMed. Este proyecto está cofinanciado por el programa europeo Eni Cbc Med y tiene como objetivo ayudar a las pymes mediterráneas que operan en la industria turística a ser más competitivas, mediante la aplicación de soluciones innovadoras que incrementen la eficiencia en la gestión de agua y energía.
El proyecto está siendo ejecutado en las instalaciones del Real Club de Regatas de Alicante, siguiendo su estrategia de sostenibilidad y ODS, y pretende mejorar la calidad de más de 80.000 litros de agua del puerto, atrapando metales pesados y otros contaminantes.