ALICANTE. La Asociación de Vecinos Parque del Mar, junto con la Federación de Asociaciones Vecinales del Sur de Alicante (Favsa) y la Plataforma Variante de Torrellano, Ya, reemprenden las movilizaciones para exigir la retirada de las vías en desuso de Benalúa Sur y la desafectación del suelo para usos ferroviarios con la convocatoria de una nueva marcha reivindicativa. En concreto, la cita está prevista para este próximo domingo, 27 de abril, a las 12:00 horas, con un recorrido que partirá desde la avenida de México hasta la sede de Casa Mediterráneo, según informan fuentes del colectivo vecinal, a través de un comunicado.
La movilización trata de exigir tanto a Adif como al Ministerio de Transportes, la Genrealitat y el Ayuntamiento de Alicante un acuerdo "definitivo e inmediato" para la desafectación de los terrenos abandonados de Adif junto a la sede de la institución diplomática y el Parque del Mar, "ya a que se dispongan los medios necesarios, con carácter de urgencia, para habilitar una serie de accesos provisionales al Parque del Mar, que permita a los vecinos de los barrios colindantes poder acceder" a dicha zona verde "antes del verano de 2025", según apunta la nota pública.
"Se acabaron las excusas, se acabó la paciencia y se acabó el tiempo de seguir a la espera. Más de 15 años esperando unos accesos a un parque inaccesible desde el día que se inauguró, es tiempo más que suficiente para haber llegado a un acuerdo, si hubiera un auténtico y sincero interés por ambas partes para alcanzarlo. Durante estos últimos años hemos presentado numerosos escritos, nos hemos reunido con todo tipo de dirigentes políticos locales, autonómicos, nacionales y europeos. Incluso, el 2 de febrero de 2023 viajamos a Madrid, para reunirnos con técnicos del ministerio de Transportes y el director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Transportes, Raúl Míguez Bailo, donde nos dijeron que era cuestión de unos pocos meses que se tardaría en firmar el convenio de cesión de esos terrenos, que llevan sin uso más de medio siglo", detalla la asociación.
"A pesar de esta reunión, la situación no ha avanzado significativamente. En marzo de 2025, el Ministerio de Transportes y Adif indicaron que estaban 'a la espera' de estudios del Ayuntamiento de Alicante para suscribir el convenio que permitiría la retirada de las vías en desuso de Casa Mediterráneo. Ante esta inexplicable falta de acuerdo, y para dar una solución inmediata a la falta de accesibilidad del Parque del Mar de Alicante, situado junto a la avenida de Elche, en el acceso sur de la ciudad de Alicante, que lleva más de 15 años inaccesible a los miles de usuarios potenciales de los barrios colindantes, por la existencia de unas vías obsoletas, en unos terrenos que se encuentran en un estado de abandono deplorable, pese a estar situados en pleno centro de la ciudad, el Ayuntamiento de Alicante solicitó a Adif la cesión de 722.000 metros cuadrados para construir tres pasos peatonales provisionales, sobre las vías del tren sin uso, mientras se tramita el proyecto definitivo de desafectación y urbanización de estos terrenos", prosigue el colectivo.
Y añade que "de hecho, el anterior president de la Generalitat Valenciana, el señor Ximo Puig, declaró en abril de 2023 que, tras conversaciones de la Generalitat Valenciana con ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias iba a construir esos pasos provisionales tan deseados y necesarios. El acceso a zonas verdes de calidad debería ser un derecho para el ciudadano, pues poder disfrutar de zonas de sombra donde tener lugares de esparcimiento a salvo de las altas temperaturas, es una necesidad cada vez más acuciante para salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos, y con más razón en ciudades como Alicante, que cada vez están más expuestas al cambio climático, y que requieren por tanto, disponer de una gran cantidad de zonas de sombra muchos días al año, que permitan ofrecer refugio frente a las altas temperaturas a sus ciudadanos", apunta.
"Estamos cansados de que las diferentes Administraciones implicadas se pasen la pelota, mientras los ciudadanos, en este caso los más vulnerables económicamente, especialmente los ancianos y los niños que no tienen segundas residencias ni dinero para pagar un sistema de climatización, ni la factura de ese consumo, puedan tener unas zonas verdes próximas donde refrescarse las horas de más calor. Para los vecinos la hoja de ruta está muy clara. En primer lugar, que Adif-Ministerio de Transportes autorice la ocupación y construya esos tres accesos al Parque del Mar para que, antes del verano, los vecinos podamos disponer de esas nuevas entradas. En paralelo a la ejecución de estos accesos, proceder a las firmas de los dos convenios pendientes que permitan la desafección de los terrenos y su cesión a la ciudad de Alicante", explica la asociación.
"Estos convenios, sobre los que ya se anunció un acuerdo hace más de dos años, no son otros que el de Adif con la Autoridad Portuaria de Alicante, donde este último le permitiría a Adif ocupar parte del suelo portuario para la instalación de la vía que necesita por razones de logística ferroviaria, y el segundo, entre Adif y el Ayuntamiento de Alicante, donde teóricamente ya existe un acuerdo para esas contraprestaciones urbanísticas para Adif por la cesión de los terrenos a la ciudad de Alicante, que no deben estar en los terrenos cedidos, sino en otras partes de la ciudad que reúnan las condiciones necesarias para esos desarrollos urbanísticos, que no tienen los terrenos ocupados actualmente por las vías abandonadas de Adif junto a Casa Mediterráneo y el Parque del Mar", recalca la asociación.
"A partir de la firma de los convenios habrá que aprobar la planificación de estos nuevos desarrollos urbanísticos, la ejecución de los proyectos, la licitación y ejecución de las obras, por no hablar de la correspondiente consignación presupuestaria para financiar todo este desarrollo urbanístico. Los vecinos reivindicamos tener presencia para participar en el diseño de este desarrollo urbanístico, para que sea transparente y realmente participativo.Y como ya estamos cansados de que en esta ciudad todo se eternice, desde lo más insignificante hasta los proyectos de más relevancia, el próximo domingo 27 de abril, saldremos a la calle de nuevo a exigir que, de una vez por todas, se ponga una solución a la situación de abandono de los terrenos de Adif junto a Casa Mediterráneo, y que se habiliten unos accesos al Parque del Mar de forma inmediata", concluye el colectivo vecinal.