AlicantePlaza

proyecto sin necesidad de evaluación ambiental pendiente de licencia desde 2021

Medio Ambiente ampara a El Plantío para ampliar su resort en Alicante con 147 apartamentos

  • Perspectiva de la ampliación del resort de El Plantío, según el proyecto.

ALICANTE. El proyecto promovido por El Plantío Golf Resort para completar la segunda fase de su resort turístico mediante la construcción de 147 nuevos apartamentos en la partida de El Bacarot encuentra finalmente el respaldo de la Conselleria de Agua, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental emitió el pasado 31 de enero un informe de resolución respecto a la última consulta elevada por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante en el que se disipan las dudas técnicas respecto al desarrollo de las obras y se concluye que la ampliación propuesta sí tiene encaje en la Declaración de Interés Comunitario (DIC) que se concedió en 1993 para la construcción de dicho complejo, que quedó modificada con posterioridad, en 2018.

Es más, en ese informe, se considera válido el planteamiento esbozado por los técnicos municipales respecto a cómo computar el parámetro de ocupación de suelo que conllevaría la ejecución de los nuevos apartamentos respecto a dicha modificación de la DIC de 2018. Con ese acuerdo, se extendió la superficie apta para el desarrollo del complejo turístico-deportivo hasta los 151.850 metros cuadrados de suelo no urbanizable común. Y esas dimensiones serían las que servirían de base para autorizar el desarrollo de la segunda fase del resort, de acuerdo con la propia solución diseñada por los técnicos municipales, sobre la que se formuló consulta al departamento autonómico. 

En concreto, en esa propuesta se señala que la DIC original, de 1993, autorizó inicialmente una edificabilidad de 14.500 metros cuadrados para un hotel de planta baja y dos plantas de piso "con una huella de ocupación aproximada conservadora de unos 6.000 metros cuadrados" sobre una parcela global de 30.600 metros cuadrados de suelo no urbanizable rústico. Así, la consulta elevada a la conselleria señala que esa autorización suponía un porcentaje máximo de ocupación del 19,6% que resultaría "a todas luces suficiente para la legalización de las edificaciones si se hace extensivo a todo el ámbito de suelo no urbanizable común de 151.850 metros cuadrados reconocidos en la modificación de la DIC de 2018". 

O lo que es lo mismo, que esa interpretación permitiría regularizar el complejo preexistente, todavía pendiente de la concesión de licencia definitiva, tras un largo proceso de tramitación administrativa que llegó a la vía judicial, respecto a la que el ayuntamiento no ha llegado a pronunciarse con una resolución en la que se deniegue formalmente el permiso demandado, que sí se concedió inicialmente en 2005, aunque después quedase invalidado parcialmente en sentencias recaídas con posterioridad, lo que dejó inacabada parte de la estructura ejecutada desde el año 2009. Y, además, ese criterio propuesto por el propio ayuntamiento (ahora respaldado por la conselleria) también daría cobertura al desarrollo de la segunda fase del resort para la que El Plantío solicitó permiso de obra hace tres años, en abril de 2021. 

Evaluación ambiental innecesaria

Pero no solo eso. La resolución de la Dirección General de Urbanismo también responde a la segunda consulta planteada por el ayuntamiento para confirmar, una vez más, que el proyecto no queda sujeto al trámite de evaluación ambiental simplificada, después de que la Ley 9/2018, posterior al acuerdo de modificación de la DIC, modificase la legislación previa y determinase que "no se realizará la evaluación de impacto ambiental regulada en el título II de los proyectos incluidos en el artículo 7 de esta ley que se encuentren parcial o totalmente ejecutados sin haberse sometido previamente al procedimiento de evaluación de impacto ambiental". 

Al respecto, la respuesta facilitada por la Dirección General de Urbanismo incide de forma expresa en que el proyecto no debe superar ese proceso de valoración ambiental. "Ya se ha emitido pronunciamiento confirmatorio de innecesariedad por parte del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental", subraya la contestación del departamento autonómico, en alusión a otro informe previo evacuado en agosto de 2023. Así, a modo de conclusión, la contestación facilitada por la Dirección General hace tres meses apunta que "se valora positivamente la propuesta municipal relativa al cómputo de la huella de la edificación" y "se efectúa expresa remisión al informe del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental" en lo que concierne a la consulta relacionada con el trámite de evaluación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo