MADRID. La japonesa Mazda ha sometido a una profunda renovación a su berlina para dotarle de un exterior más elegante, al tiempo que ha vuelto a afinar sus motores y ha equipado al vehículo de más tecnología y más seguridad.
Lo que en otras marcas podría decirse que se trata de una simple actualización, en el Mazda 6 es un conjunto de mejoras en profundidad que suben el listón de este vehículo.
Lo primero que hay que destacar, y de lo que tanto se habla últimamente, es que todos los motores Skyactiv que puede equipar el Mazda6 se han homologado con el nuevo sistema de emisiones y consumos WLTP (que entró en vigor el pasado 1 de septiembre), por lo que cumplen con el reglamento de emisiones Euro 6d temp.
La gama motriz de esta berlina está compuesta por dos propulsores gasolina (Skyactiv-G de dos litros y 145 CV y 2.5 litros y 194 CV) y uno diésel (Skyactiv-D de 2.2 litros de 150 y 184 CV).
Lo que ha hecho Mazda es incorporarles nuevas tecnologías para que la entrega de par sea desde bajas revoluciones y la respuesta desde parado sea más rápida.
En el caso que nos ocupa el propulsor elegido para la prueba es el gasolina de más potencia, del que el fabricante resalta su elevada relación de comprensión de 13,0:1, la reducción de peso del bloque de cilindros de aluminio, el empleo de ejes contrarrotantes para minimizar el ruido de baja frecuencia y el nuevo sistema de desactivación de cilindros (dos de los cuatro) cuando se conduce a una velocidad constante de 80 km/h para reducir el consumo casi un 12%.
La marca le ha homologado al 2.5, que va ligado a transmisión automática de seis velocidades (con levas en el volante), un gasto medio de gasolina de 6,7-6,8 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 153-156 gr/km. En la prueba realizada el consumo que se ha obtenido ha sido de 7,6 l/100 km.
Esos valores homologados han sido posibles por las tecnologías i-Eloop e i-stop (parada y arranque automática en paradas prolongadas mediante un motor eléctrico para dar un pequeño impulso durante la primera fase de la puesta en marcha).
La i-Eloop es la abreviatura de "Intelligent Energy Loop" o regeneración de energía inteligente. Es un sistema que recupera electricidad y la almacena en un condensador acumulador, en lugar de utilizar una batería específica.