VALÈNCIA.
1. IA y farmacia: ¿Cómo está impactando la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica?La IA está revolucionando la forma en que desarrollamos medicamentos y mejoramos lostratamientos. En nuestra industria, la inteligencia artificial nos permite analizar grandes volúmenesde datos de ensayos clínicos, predecir resultados y personalizar los tratamientos.Durante los últimos años, además la incorporación de las nuevas tecnologías ha transformado porcompleto los sistemas sanitarios. La salud digital ha emergido como un conjunto de herramientasque tienen el potencial de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la adherencia, además delseguimiento de distintas enfermedades.En definitiva, el objetivo es mejorar la calidad de vida y experiencia de los pacientes. La eclosión desoluciones digitales como la IA es una oportunidad para dar respuesta a las nuevas necesidades delos pacientes, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema y a una atención sanitaria más equitativay precisa.2. ¿Es posible la colaboración público-privada para innovar en el ámbito de la salud?Sí, absolutamente. De hecho, la colaboración entre el sector público y privado es clave para avanzaren innovación sanitaria.La combinación de los recursos, conocimiento y experiencia del sector privado, junto con el alcancey la infraestructura del sector público, permite desarrollar soluciones de salud más efectivas yaccesibles. Estos modelos colaborativos nos ayudan a superar barreras y a acelerar el acceso atratamientos innovadores.Por ejemplo, el acuerdo entre Boehringer e Incliva en la generación de evidencia científica que hapermitido mejorar el abordaje de enfermedades como la diabetes, es un claro ejemplo. Otro ejemploes la colaboración en el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica con el HospitalUniversitario San Joan (Alicante) y Fisabio.4. ¿Cómo se da la colaboración con startups en el ámbito farmacéutico?Las start-ups juegan un papel crucial en la innovación. Muchas de las soluciones disruptivasprovienen de pequeñas empresas ágiles y enfocadas en nichos tecnológicos. Desde nuestracompañía, trabajamos estrechamente con startups, lo que nos permite incorporar tecnologíasemergentes de manera más rápida y eficiente, haciendo llegar la innovación a los pacientes.Y precisamente conscientes de la importancia de añadir el sector start-up a la ecuación de lainnovación, desde Boehringer creamos una iniciativa, Call For Startups, para el desarrollo desoluciones que mejoren el diagnóstico y la atención sanitaria de nuestros pacientes. Fruto de estainiciativa, en 2023 empezamos a trabajar con Legit.Health un proyecto para la mejora del diagnósticopor imagen para enfermedades dermatológicas raras y otro con Quibim, para la mejora diagnósticopor imagen para la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI). Life forward5. ¿Cómo avanza España en comparación con otros países europeos en términos de innovaciónen salud?España ha avanzado mucho en los últimos años, especialmente en la adopción de nuevastecnologías en salud, pero aún estamos por detrás de algunos países como Alemania o el ReinoUnido.Ante esta situación, la actual revisión de la regulación de Evaluación de Tecnologías Sanitarias o losfuturos RD de Financiación o la Ley de Garantías, suponen una oportunidad para que las solucionesinnovadoras sean accesibles más rápidamente para los pacientes en nuestro país. Sería interesante,además, aprovechar para crear vías específicas de acceso para las soluciones digitales, una realidadcreciente tal y como hemos visto en el debate.6. ¿Cómo se aborda la ética en el uso de tecnologías como la IA en la salud?La ética es fundamental cuando hablamos de IA en salud. No solo con respecto a la privacidad de losdatos de los pacientes, sino también de la transparencia y la responsabilidad en la toma dedecisiones.Es importante destacar la necesidad de creación y adaptación de nuevos marcos regulatorios parala IA en salud, así como la colaboración para facilitar la evaluación y financiación de solucionesdigitales que incorporen IA. Consciente de ello, la UE ha sido pionera en establecer un marco quepermitirá a España y el resto de países trabajar en el desarrollo de estas soluciones de forma segura,teniendo en cuenta todas las consideraciones éticas y de privacidad antes citadas.Todo ello, teniendo en cuenta la perspectiva del paciente y cómo han influido estos cambios en surecorrido sanitario y su interacción con el sistema. La clave para la adopción de las nuevastecnologías como la IA es que los pacientes formen parte de la discusión sobre la regulación y lagobernanza de sus datos desde el principio.En definitiva, la IA está desempeñando un papel cada vez más relevante, permitiendo a los gestoresy profesionales de la salud tomar decisiones más informadas y precisas. Abrazar las innovacionestecnológicas disruptivas, cambiar mentalidades y adoptar nuevos modelos operativos es clave,siempre poniendo a los pacientes en el centro, y con un elevado compromiso con la calidad, elimpacto, y el progreso científico y social.7. Valencia es reconocida por su ecosistema tecnológico en crecimiento. ¿Qué relación tiene sucompañía con este polo tecnológico y su participación en eventos como el Valencia DigitalSummit (VDS)?Valencia se ha convertido en un referente tecnológico en España, y es un entorno ideal paradesarrollar proyectos innovadores en salud. Participamos activamente en el VDS y otros eventosclave, donde nos relacionamos con distintos agentes del sistema, entre ellos startups y expertos entecnología.La colaboración con el ecosistema de innovación valenciano nos permite estar al tanto de las últimastendencias tecnológicas y explorar nuevas oportunidades de colaboración para seguir innovando enel sector de la salud.