marinabaixa

La fiebre del camping llega a La Nucía con su primer proyecto: capacidad de hasta 1.704 huéspedes

El primer proyecto de camping en La Nucía está a la espera de obtener la DIC

  • Distribución del proyecto.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LA NUCÍA. Primer proyecto de camping para La Nucía. La fiebre por este tipo de alojamiento ya ha llegado al municipio. Se trata de una iniciativa de la mercantil MB Camping Group SL, de empresarios locales, que buscan una nueva unidad de negocio en la Partida Pla de Figuereta. Y como es habitual en los últimos años, se idea sobre unas parcelas que en su día se dedicaron al cultivo y que no son urbanizables, pero sí compatibles con esta actividad turística cuyo planteamiento pasa por una capacidad 1.704 clientes diarios.

Para ello, los promotores ya cuentan con el informe favorable de compatibilidad urbanística por parte de los servicios técnicos municipales. No obstante, está condicionado a que obtengan la Declaración de Interés Comunitario (DIC) que otorga la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. También disponen de la aprobación de la Dirección Territorial de este departamento, firmada el pasado 18 de marzo.

Tal y como consta en la documentación que se ha sometido a información pública, la ubicación concreta está en el polígono 3, en la parcela 355 y el polígono 4, en la parcela 61 y parte de la 59, calificadas como No Urbanizable Común (SNU-C). Estas son propiedad de las empresas Tilia Forum SL, Albir Adviser SL y MB Suelos SL, que han suscrito un contrato de arrendamiento con MB Camping Group para su explotación como camping. Aunque es el primero de La Nucía, lo cierto es que a escasos metros se encuentra otra iniciativa a la espera de obtener la DIC, lindando con la Ciudad Deportiva Camilo Cano, pero en término municipal de l'Alfàs del Pi, tal y como adelantó Plaza.

El proyecto contempla cabañas bioclimáticas y parcelas equipadas para caravanas y autocaravanas, todo ello complementado con zonas comunes como pistas deportivas, piscinas o servicios como un club social, restaurante, supermercado, biblioteca-coworking, zonas infantiles, salas multiuosos, gimnasio o asistencia sanitaria. Sus características entran dentro de las especificaciones para un camping de cuatro estrellas 'ecológico'.

En su justificación, la empresa explica que pretenden atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, "combinando el modelo de turismo slowtourist con el deportivo, generando así un impacto positivo en el desarrollo turístico y económico de La Nucía, y reforzando su compromiso con un futuro más sostenible y saludable". 

Como se decía, la situación del camping está en terreno forestal por una parte, y en zona agrícola en abandono por otra. La actividad se extiende por una superficie de 170.528 metros cuadrados atendiendo a los datos catastrales, y linda con parcelas de uso agrario en desuso.

Estar "en un entorno de bosque mediterráneo representa una de las mayores ventajas de esta iniciativa. Situado en un paisaje forestal y agrícola en proceso de recuperación, este proyecto no solo enfrenta el desafío de la regresión ambiental, sino que también ofrece una plataforma para promover actividades deportivas al aire libre, fomentando así una conexión activa y saludable con la naturaleza. La integración de deportes como el senderismo, el ciclismo de montaña y la escalada no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también contribuye a la concienciación y preservación del entorno natural, promoviendo un estilo de vida", recoge la documentación que está en trámite y pendiente de aprobación.

Esta ahonda también en que "el abandono de los paisajes forestales mediterráneos está provocando una serie de problemas ambientales, como la degradación de los ecosistemas, la disminución de la biodiversidad y el aumento de los incendios forestales. Además, las áreas destinadas a cultivos se encuentran en un estado de desuso total, lo cual agrava la situación". Así, aseguran que la instalación de estos negocios están enfocados "en respetar profundamente el entorno natural, buscando minimizar el impacto ambiental mediante el uso de soluciones inspiradas en la naturaleza y el diseño bioclimático. El paisaje forestal será protegido y conservado a través de actividades de restauración y preservación de la biodiversidad, junto con medidas preventivas contra incendios. Este enfoque integral se basa en principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, fundamentales para la propuesta".

En concreto, se dibujan 126 cabañas y 468 parcelas para autocaravanas con capacidad total de 1.704 personas, de las cuales, 300 son para huéspedes de cabañas y el resto para autocaravana. 

Para la puesta en funcionamiento se estima un coste toal de las obras de 30.448.465 euros. Un importe que sirve para calcular el canon a pagar por la empresa por la explotación de este suelo, aplicando un 2% sobre esta cantidad, lo que da un resultado de 608.969,30 euros. Así, solicitan la DIC por un plazo de 30 años para amortizar los trabajos sobre el terreno. 

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

¿Hay margen de crecimiento para el turismo en la provincia de Alicante?: así lo ve el sector y la banca
Exceltur prevé un crecimiento del turismo cercano al 4% en 2025, condicionado a las políticas de Trump