marinabaixa

El PSOE propone incorporar más de 60 bienes y espacios de Benidorm al catálogo de protección

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. El grupo municipal socialista va a participar en la consulta pública previa a la redacción del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Benidorm y va a registrar un listado con más de 60 sugerencias. La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha destacado que “vamos a aportar nuestras propuestas, nuestro granito de arena, para su estudio y posible inclusión en el Catálogo si el equipo redactor lo considera oportuno”.

En cuanto al listado, Escoda ha detallado que han incorporado espacios naturales como las playas y calas o los diferentes parques urbanos del municipio como el de la Séquia Mare, El Moralet o el parque de l’Aigüera y el de Elche. También han incluido espacios urbanos como el carreró del Gats, costera del Barco, el paseo de Poniente, el Castell, la plaza Mayor, o el icónico skyline.

 

La concejal ha continuado explicando que han incluido entre las sugerencias al Catálogo edificaciones y construcciones como el Ayuntamiento, el Hotel Bali, el edificio Coblanca o el Intempo, además de otros elementos emblemáticos de la ciudad como La Cruz de Serra Gelada, la fachada de la antigua discoteca Cap 3.000 y su hiperboloide, la ermita de Sanz o la balaustrada.  

 

Por último, Escoda ha señalado que con respecto a espacios y elementos artísticos, plantean añadir al inventario las diferentes obras que están repartidas por la ciudad de artistas como obras de Juan de Ávalos, Pedro Delso, Andreu Alfaro, Gastón Castelló, Manuel Baeza, Quico torres o Toni Marí; y el Museo Boca del Calvari y l’Hort de Colón.

 

Nueve años de retraso

La portavoz socialista ha remarcado que "esta iniciativa es muy positiva para la ciudad puesto que servirá para preservar y poner en valor nuestro patrimonio, pero ha lamentado que llega con nueve años de retraso por la mala gestión del gobierno de Toni Pérez". “Por fin se está cumpliendo ya no solo con lo acordado por el pleno en 2016, sino también, y más importante, con lo que marca la legislación valenciana de protección del patrimonio.”, ha señalado. Asimismo, ha recordado que desde el PSOE reclamaron al equipo de Gobierno, hace ya casi un año, comenzar a elaborar este documento para proteger el patrimonio de la ciudad.

 

Frente a las críticas de los socialistas sobre el supuesto retraso de este documento, la portavoz del gobierno local, Lourdes Caselles, ha incidido en que “nunca antes en la historia de Benidorm se había prestado tanto interés y cuidado a nuestro patrimonio como en la última década, en la que se han concretado actuaciones tan importantes como la consolidación y restauración de la Torre de les Caletes; las sucesivas campañas de excavación y musealización del ‘castellum’ del Tossal de la Cala; o la intervención arqueológica en El Castell que permitió aflorar los restos de la antigua fortaleza”. Además, “también hemos abordado la rehabilitación de l’Hort de Colón, lo que nos ha permitido a su vez recuperar este espacio para actividades culturales, y hemos recuperado y protegido espacios naturales de tanto valor como El Moralet o el Parc de la Séquia Mare, un parque del que disfrutan ahora cientos de ciudadanos y que cuando gobernaba la señora Escoda no era más que un estercolero”.

 

A su vez, ha afirmado lo siguiente: “Con este Catálogo de Bienes vamos a plasmar por escrito el que ha sido nuestro compromiso con la recuperación, preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, una acción que no ha cesado desde que Toni Pérez llegó a la Alcaldía en el año 2015”, ha agregado Caselles. Por último, ha señalado que “el grupo socialista no puede dar lecciones en este sentido, ya que su trayectoria con respecto a la protección de nuestro patrimonio fue más bien escasa y se resume en tres enclaves: el edificio que permitieron levantar en el Castell y las urbanizaciones de la Serra Gelada y el Tossal que también autorizaron construir”.

 

Hasta el 16 de mayo

 

El periodo para presentar estas propuestas, ideas o sugerencias finaliza el próximo viernes, 16 de mayo, a las 23.59 horas. Caselles ha aclarado que dicho documento y el equipo técnico que trabaja en el mismo “no parte de cero, puesto que está trabajando a partir de las fichas patrimoniales existentes en el Ayuntamiento y que ya se están aplicando” a la vez que ha señalado que “algunas de las propuestas de las que el PSOE habla en su comunicado ya figuran en estas fichas patrimoniales”. Entre ellas, el Castell, la Ermita de Sanç, o las obras de Juan de Ávalos o Pedro Delso, entre otras.

 

Igualmente, ha precisado que “tanto con estas fichas como con el propio Plan General ya se estaba realizando una protección de bienes, por lo que ahora lo que estamos haciendo es crear un Inventario que establezca estos bienes y el nivel de protección a desarrollar en cada uno de ellos, mostrando atención también a la arquitectura y a bienes no incluidos en las fichas existentes, reconociendo nuevos bienes a proteger”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo