MARINA ALTA

El Ayuntamiento de Xàbia revela 71 deficiencias en la piscina municipal y alerta de riesgos para la salud

1 / 8
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

XÀBIA. Rosa Cardona, alcaldesa de Xàbia, ha decidido enseñar a los medios de comunicación el actual estado de la piscina municipal, que aún no ha abierto sus puertas al público después de casi un año de ser recepcionada por el ayuntamiento (25 de abril). 

Y es que un día después, el 26 de abril, desde el área de deportes se detectan “las primeras anomalías que impedían su apertura” Rotura de maquinarias clave -desinfección, sistemas anti-incendio, goteras, canaletas inexistentes o que no absorben agua y los vasos de la piscina que, a poco que se chapotee, se comunican entre sí, lo cual puede generar enfermedades como el papiloma. Mientras, días atrás el PSOE xabienc ha solicitado un pleno extraordinario para que el equipo de Gobierno explique el retraso en la apertura de esta instalación deportiva, ubicada al lado del Palacio Municipal de Deportes Miguel Buigues Andrés. 

Ante la “polémica” suscitada por el retraso y la petición de los socialistas, el gobierno local sale al paso para explicar la actual situación de la piscina.  Según el relato de la alcaldesa, ha habido varios informes municipales que desaconsejan el baño en estas nuevas infraestructuras: “La piscina hace aguas y la presión del pueblo es lógica, y por nuestra parte abriremos cuando (Sanidad (Conselleria) nos autorice, porque no se juega con la salud de las personas”. 

  • -

Junto a la alcaldesa, Toni Molina, concejal de Deportes, asevera que “queremos que la piscina se abra, que se utilice, pero siempre garantizando la salud de sus usuarios”.  
En total 71 anomalías, que van desde filtraciones de agua, tuberías flexibles que deberían ser rígidas, desperfectos en las maquinarias de desinfección del agua o duchas planas que no desaguan. “Si hubiéramos abierto antes, nos hubiera tocado cerrarla enseguida, pero la piscina hace aguas”, coinciden Cardona y Molina. Durante la visita, hasta 30 duchas planas que no ‘tragan’ el agua por falta de pendiente, más goteras, alcachofas de ducha curvadas, y en general poca ilusión por una obra que debería ilusionar. “Esta piscina tiene más agua fuera que dentro”, incide Rosa Cardona. 

La anomalía más grave, a tenor de las palabras de la alcaldesa, es la ausencia de canaletas en el espacio que separa las dos piscinas (infantil y vaso grande). Esta merma provoca que el agua de ambas pueda generar riesgos de salud por contagio. “El peligro de la falta de canaletas es preocupante por riesgo de legionela”.  Rosa Cardona afirma que le gustaría abrir “el 10 de abril”, pues muchas de las citadas anomalías de goteras o problemas de instalaciones técnicas están ya subsanadas por la empresa constructora. Para lograr su objetivo, falta que la Conselleria de Sanidad otorgue su visto bueno, especialmente en lo que atañe a la posible contaminación de aguas entre los vasos de ambas piscinas. “Si nos dicen que no es posible, solicitaremos alternativas”, asegura Cardona. 

Y la alcaldesa pone el acento en que nuevas obras en la estructura de las instalaciones pueden generar que “nos quedemos sin la validez del seguro decenal”. 
Esta instalación deportiva contó con una inversión de más de 6 millones de euros y ahora es motivo de polémica en los partidos políticos xabiencs. “El PSOE quiere generar malestar en la población, y me pide un pleno extraordinario, que por supuesto celebraremos para informar con toda transparencia”, indica Rosa Cardona, añadiendo que “nunca hemos dicho nada del estado del auditorio, porque entendemos que estas cosas, en obras importantes, lamentablemente pueden pasar”. Cardona indicó que también han mostrado las instalaciones a la oposición, en una visita anterior. 
Y mientras se genera cierto rifirrafe por la piscina, desde el gobierno xabienc indican que las responsabilidades recaen en la empresa constructora y en el Área de Urbanismo. “Esto lo recepciona el equipo técnico municipal de obras, y hay problemas que deberían haberse detectado, antes de la recepción y también durante”, lamenta Cardona. “Entiendo que hay cosas que no pueden detectarse, hasta el inicio de su uso, pero otras sí se ve falta de implicación”, concluye.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Calp aprueba solicitar ayudas a la UE para la nueva de la Oficina Turística y la remodelación del paseo marítimo de la Fossa y de la plaza Mayor
Calp recupera su radio municipal apostando por la innovación y el servicio público