AlicantePlaza

tendencias escénicas

Marcos Morau: "Los creadores consolidados hemos de acompañar y favorecer a los que empiezan"

  •  Foto: DANIEL GARCÍA-SALA.

VALÈNCIA. Con FirmamentoMarcos Morau (Ontinyent, 1982) no solo regresa a casa, sino también a su yo adolescente. Su primera producción para público juvenil remite a un momento individual de dimensión colectiva: el duelo por la infancia que se deja atrás y la ilusión y la incertidumbre que presagia la vida adulta. En poco más de un mes, el 15 de noviembre, el Premio Nacional de Danza 2013 también debuta como coreógrafo para el cine con la participación de su compañía, La Veronal, en el musical de Carlos Marqués-Marcet, Polvo serán, donde el duelo es inminente por definitivo, ya que aborda el suicidio asistido de su protagonista, Ángela Molina.

- En Firmamento abordáis la pérdida y el dolor, ¿son emociones con los que piensas que se puede identificar un grupo de edad que se siente inmortal?
- Yo también me creía inmortal. Fui ese adolescente que no sabía que había límites. Cuando decido hacer hacer una pieza para adolescentes, le estoy haciendo una pieza al Marcos Morau que tiene 14 o 15 años, está en Ontinyent y va a un colegio de curas solo para chicos, donde quiere pintar, dibujar y crear, y no comprende qué sí y qué no.

- ¿Tiene límites hoy tu firmamento?
- El firmamento, como el cerebro, es infinito. Los límites no existen, el techo no existe. Pero te hablo como eurocentrista de primera clase, en el sentido de que no estoy sufriendo una guerra y pertenezco a una clase sin muchos problemas. Creo que hay que conocer cuál es tu contexto para saber dónde estás. No es lo mismo ser un niño de 15 años que quiere ser creador en Gaza, Cisjordania, Ucrania o Haití que en Estocolmo o París. Para un niño de Gaza el firmamento está lleno de bombas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo