ALICANTE. Una quincena de asociaciones de madres y padres de alumnos de colegios de la ciudad de Alicante, alrededor de unas 300 personas, se ha concentrado este sábado ante la puertas del Ayuntamiento para reivindicar la ejecución de las obras de mejora proyectadas en al menos cinco primeros centros educativos, financiadas a través del Plan Edificant, entre las que figuraría la construcción del nuevo colegio del CEIP La Cañada y el del CEE El Somni.
La convocatoria, organizada inicialmente por el AMPA de este último centro, sumó durante las dos últimas semanas el apoyo de otras asociaciones, con la intención de instar al equipo de gobierno a agilizar las actuaciones pendientes de desarrollo, sin caer en un conflicto entre administraciones por intereses partidistas.
Los concejales de Compromís, Rafa Mas y Natxo Bellido, también han acompañado y mostrado su apoyo a las AMPAS convocantes de la concentración, por el retraso municipal en la tramitación de obras y nuevos centros escolares incluidos en el Plan Edificant. En ese sentido, para Mas "el bipartito municipal sigue sin licitar los proyectos para los cinco centros previstos desde 2018 ya incluidos en el Plan Edificant, y peor aún, todavía ni ha contestado a la Conselleria d'Educació sobre las propuestas para intervenir en uno de cada tres centros de la ciudad". Mas apunta que "pleno tras pleno preguntamos a la edil de Educación Julia Llopis cuándo piensa ejecutar las obras pendientes del plan Edificant, sin respuesta alguna".
Compromís pone como ejemplos los retrasos en la licitación del nuevo colegio de La Canyada del Fenollar, proyectado en 2017, el nuevo centro de educación especial El Somni, que cuenta con parcela y proyecto desde hace más de un año, y se encuentra provisionalmente en Sant Joan d'Alacant en unas instalaciones precarias, "o el retraso de año y medio, por parte del gobierno municipal, en la cesión de la parcela para construir el colegio de La Almadraba que la Generalitat solicitó en septiembre de 2019, para su construcción directa por Conselleria, y que finalmente fue entregado en marzo de 2021". A todo ello suman reformas pendientes desde 2018 en colegios como el Juan Bautista Llorca del Palamó, el CEE Santo Ángel de la Guarda o el CEIP La Florida .
Mas insiste con Julia Llopis en que "se deje de guerras y acepte ya el plan de la Generalitat, que empiece de una vez las obras de los colegios. A Llopis se le ve su nula voluntad, ya no es una cuestión de incompetencia, es ideológico, es una ataque sistemático a la igualdad de oportunidades de los alicantinos y alicantinas y a la educación pública", ha concluido el concejal.
Asimismo, el grupo socialista también ha mostrado su apoyo a la comunidad educativa que se ha manifestado hoy en la Plaza del Ayuntamiento contra la "política errática" de Luis Barcala que no hace más que “torpedear” el Plan Edificant del Consell. Paco Sanguino ha indicado que la remodelación y construcción de nuevos centros escolares es “algo tan sumamente atrasados en Alicante por culpa de la empresa que supuso un sobrecoste de 1.500 millones en la época negra del PP y que todavía estamos pagando”. Aparte del portavoz socialista, han acudido la concejala y portavoz adjunta, Trini Amorós, la edil Llanos Cano y el concejal Manuel Martínez.