AlicantePlaza

conversaciones culturplaza

Luis Adelantado y Alba Cabrera: 35 años de arte en una ciudad cambiante

  • Foto: ESTRELLA JOVER.

VALÈNCIA. Olga Adelantado y Graciela Devincenzi tienen muchas cosas en común. Son galeristas, operan desde València y sus galerías -Luis Adelantado y Alba Cabrera respectivamente- abrieron sus puertas por primera vez hace 35 años, un aniversario que en el sector cultural es como para descorchar el mejor champán. Aunque Olga tomó las riendas del espacio algunos años más tarde, ambas han sido testigo de un sector cambiante y una ciudad cuya fotografía artística muta de manera habitual. El último gran azote, una pandemia que ha sacudido al sector, limitando los contactos internacionales o el circuito de ferias. Con todo, parece que el arte no ha conocido todavía un escenario de completa estabilidad. Y quizá, en cierta manera, no lo haga nunca. Sobre gestionar cultura, emocionarse con el arte y mantener dos buques de la cultura valenciana hablamos con Olga Adelantado y Graciela Devincenzi. 

1. La resistencia

-En un mapa tan cambiante como el del arte en València, ¿cuál es la clave para que un proyecto perdure en el tiempo?

-Graciela Devincenzi: La obstinación [ríe] Sabemos que esto es una carrera de fondo. Si no estuviéramos realmente enamoradas de lo que hacemos no estaríamos haciendo esto porque es muy comprometido, muy complejo, hay muchos altibajos... y a la gente la afecta mucho. Sin embargo, nosotras seguimos. Supongo que por amor al arte, por cabezonería quizá.

-Olga Adelantado: Hay una parte vocacional clave. Hay que entender también qué es una galería. A veces los proyectos fallan porque no se es consciente de la envergadura de lo que significa tener una galería. Hay que hacer una gran inversión de tiempo, apoyo y rigurosidad para conseguir el respeto, primero, y el sustento económico, después. Es un negocio que se trabaja en el día a día con los artistas, muchas veces nos convertimos en micro mecenas de los proyectos en los que creemos. No vendemos una obra, vendemos una carrera.

-Graciela Devincenzi: A veces la gente más joven no lo tiene tan claro, pero la labor que hacen las galerías es fundamental, si no los artistas no llegarían a trascender.

-Vuestras galerías han sido testigo de un cambio profundo en la ciudad en muchos ámbitos, ¿qué echáis de menos y qué no del pasado?

-Olga Adelantado: No echo de menos nada. En el propio ADN de las galerías está el adaptarse y cambiar continuamente, más que otras empresas. Había una situación de mayor ilusión antes, quizá ahora no tanto, pero por contra tenemos una profesionalización que ha traído coleccionistas -pocos, pero reales- o el circuito tan enorme de ferias. Ningún contexto es la panacea en el mundo del arte, eso ha sido una constante en estos 35 años, y aún así se crearon unas galerías que están aguantando.

-Graciela Devincenzi: Cuando abrieron nuestras galerías había una efervescencia cultural importante en València, como si se estuviera despertando la ciudad. Fue cuando se creó el IVAM, el Palau de la Música... Siento que la gente seguía más nuestra actividad, tenía mucha visita diaria. Pagaba unas cuentas en el bar de la esquina impresionante [ríe]

-Olga Adelantado: Pero fíjate lo que vamos a tener ahora: Caixaforum, Fundación Hortensia Herrero, Bombas Gens, un IVAM reforzado…

-Graciela Devincenzi: En esto se ha progresado, pero falta el coleccionista de calle.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo