ALICANTE. La patronal CEV ve un respiro que la industria considerada no esencial pueda retomar su actividad tras el 13 de abril (en el caso de la Comunitat Valenciana), tal y como ha anunciad el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha afirmado que no renovará el Real Decreto que regula el permiso retribuido recuperable que tenía con el propósito endurecer las restricciones de movilidad. Así pues, ese día se podrá volver al estadio anterior, a las condiciones establecidas por el primer decreto, del 14 de marzo, y la industria no esencial podrá volver al trabajo. "Aporta flexibilidad y permite a la industria que tiene sus mercados en la exportación poder mantener su actividad y a sus clientes", ha afirmado el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio.
La CEV ya se opuso a los permisos retribuidos que obligaron a cesar la actividad a muchas empresas del sector industrial, aunque otras, como el plástico, el textil y alguna factoría de papel, han encontrado alternativas en la fabricación de material sanitario. Por ello, Palacio sostiene que esta vuelta al estado original del Estado de Alarma permitirá recuperar la normalidad en el sector productivo. Pero Palacio ha ido más allá y considera que esta medida se queda corta, que el Gobierno central debería tomar otras medidas para auxiliar al tejido productivo que tiene menos tamaño, sobre todo, a las pequeñas y empresas y, claro está, a los autónomos.
Así, el presidente de la CEV Alicante ha insistido en la necesidad de que el Gobierno aplique dos medidas. Por una parte, aplicar una moratoria fiscal en abril porque las empresas no tienen ni capacidad económica ni técnica para pagar los impuestos que corresponden a abril, como es el pago del IVA del primer trimestre del año. Por otra parte, inyectar más liquidez en las empresas y ampliar la línea de avales aprobada por el Consejo de Ministros tras la primera declaración del Estado de Alarma. Palacio ha insistido en que estas medidas deben llegar al sistema productivo más bajo, a la pyme, que es la que tiene menos recursos y más dificultades para acceder a las líneas de crédito, o a los avales que ofrece la administración.
La construcción ve luz
La construcción es uno de los sectores clave de la provincia de Alicante que podrá retomar la actividad después de los festivos de Semana Santa. Al menos, a la espera de ver negro sobre blanco la nueva normativa en el BOE, así lo indica el anuncio realizado este sábado por el presidente del Gobierno sobre la evolución de las medidas de confinamiento. El sector, según distintas fuentes consultadas por Alicante Plaza, ha acogido con satisfacción y una dosis de prudencia el discurso de Sánchez.
En este sentido, como ha venido contando este periódico, el sector empleaba a unas 50.000 personas antes de paralizar la actividad por completo el pasado lunes, pero a finales de marzo el paro en la construcción había aumentado en 2.600 personas, hasta más de 15.000. Solo en el sector de la edificación residencial, el confinamiento reforzado ha paralizado casi 9.000 viviendas en construcción, que podrán retomar sus obras a partir del día 13.
Los promotores consultados por este periódico tras el anuncio de Sánchez consideran que la decisión de permitir volver a construir se justifica no solo a la luz de los últimos datos sobre la evolución de la pandemia, sino porque el suyo es un sector con un índice de contagio muy bajo y en cambio, con los efectos económicos de arrastre más notables para la economía provincial. Además, anticipan que la vuelta a la actividad se producirá a ritmos muy bajos, hasta que la amenaza del coronavirus haya pasado completamente