ALICANTE. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, reivindica en el Día Mundial del Agua la necesidad de recordar que se trata de un bien natural escaso y patrimonio de todos, por lo que incide en la importancia de no malgastarlo ni contaminarlo. Urrea aborda en una entrevista para Alicante Plaza la actualidad en lo referente al agua en la cuenca y en la Vega Baja. Repasa los retos que tiene la confederación tanto en el plano de garantizar el agua para los regadíos tradicionales y del trasvase Tajo-Segura como las medidas para minimizar futuras inundaciones.
Ya que hoy es el día mundial del Agua ¿habrá agua suficiente embalsada para todos los usos o sufriremos restricciones?
El año hidrológico finalizó con una existencia en los embalses de 197,23 Hm3 asignados a las Vegas y de 191,98 Hm3 asignados al trasvase Tajo-Segura. Estos datos hacían presumir un estado de normalidad, pero las precipitaciones habidas desde octubre a febrero no se han correspondido con las precipitaciones normales para esta época del año, por lo que previsiblemente prevemos que la tendencia que muestran los indicadores de escasez y sequía, nos abocarán si no llegan precipitaciones en las próximas semanas a entrar en alerta, lo que supone que los desembalses deben reducirse en aplicación de restricciones al uso agrícola y tendremos que empezar a tramitar un decreto sequía.
En cabecera estamos en mínimos históricos de aportaciones en lo que llevamos de año hidrológico para el periodo 2000/2021, con 92 litros frente a una media de 215 litros/m2. En las zonas del altiplano-sureste de la provincia de Albacete y en las zonas vertientes de los ríos de la margen derecha, no llega a ser el mínimo de este periodo pero casi. Por el contrario en la zona del sistema principal, es decir comarcas media, baja, costera y del Guadalentín, la situación no es tan extrema.
En cualquier caso interesa aclarar que esto no supone en ningún caso que estén previstas aplicar restricciones al abastecimiento urbano, el cual está garantizado.
¿Qué objetivos presenta el nuevo ciclo de planificación?
Tiene por objetivo priorizar una explotación sostenible de las masas de agua, el cumplimiento de los caudales ecológicos, y a la vez atendiendo a los usuarios y gestionando adecuadamente los fenómenos extremos, riesgos de inundaciones y sequias. Todo ello, en la línea del Pacto Verde Europeo para abordar la gestión del agua en un nuevo escenario, el cambio climático, en el que las actividades de gobernanza son prioritarias.