AlicantePlaza

el sur del sur

Los PGV, algo mejores para Alicante

Hace algo más de un mes, cuando comenzó a tomar cuerpo la idea de si la Generalitat Valenciana iba a revertir la gestión del Hospital de Torrevieja, algún ex dirigente me preguntó si la administración autonómica tendría capacidad económica para hacerlo. No sólo por el propio hospital, sino por las necesidades sanitarias que aparejaba como construir nuevos centros de salud o atender a reformas de otras infraestructuras. Mi respuesta fue: "Si no mejora el sistema de financiación, lo tienen jodido".

Bueno, la cuestión es que esta semana se han detallado los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2021 para la provincia de Alicante. Y recogen algunas de esas inversiones que Sanidad debe hacer en el departamento de salud de Torrevieja. Por lo tanto, sobre el papel, el Gobierno valenciana exhibe que sí tiene capacidad para hacerlo (otra cosa será la ejecución presupuestaria, algo que comprobaremos en los primeros meses de 2022). Es decir, que el Gobierno del Botànic ha elaborado unas cuentas expansivas, sin disfrutar de una mejora del sistema de financiación, pero gracias a que, como reconoce el conseller Vicent Soler, el 5 de octubre, el Ministerio de Hacienda decidió eliminar el cumplimiento de las reglas fiscales para las comunidades autónomas y, al mismo tiempo, se les garantiza las mismas entregas a cuenta (adelantos) que en 2020. En resumidas cuentas, no hay mejora de la financiación, pero hay relajación en las exigencias del cumplimiento de déficit y hay barra libre en la liquidez, a la que hay que sumar los 16.000 millones que el Gobierno entregó a las autonomías en un fondo no retornable. De haber fallado algunas de las variables, ya me gustaría saber qué hubiera hecho Compromís porque el PSOE sigue sin cumplir la gran promesa con la Comunitat Valenciana.

Y en este contexto, la Generalitat se ha permitido confeccionar unos presupuestos que crecen, pese a la caída generalizada de los ingresos por la crisis. Está claro que el ambiente político para afrontar la recesión es otro en Europa, y por extensión en Madrid, respecto a la crisis financiera de 2008-2012, y eso ha dejado al Botànic mucho margen para presentar una cuentas que recogen importantes reivindicaciones, sobre todo, en servicios básicos como Sanidad, Educación e Políticas Inclusivas. 

Aquí la gran duda es saber si se cumplirá todo lo que está en las cuentas porque inversiones hay muchas proyectadas y la duda es si el aparato administrativo será capaz de dar respuesta a todas ellas. Con el plan Edificant se ha dado un paso un importante a la hora de acelerar los procesos de construcción de infraestructuras educativas, pero en Sanidad y Políticas Inclusivas las ejecuciones llegan con mucho retraso. Sólo hay que ver cómo avanza la reforma del Hospital de la Marina Baixa o los nuevos centros de salud para la ciudad de Alicante. Y eso es lo que hace temer que las inversiones que se hagan en el departamento de salud de Torrevieja lleguen con más retraso del previsto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo