AlicantePlaza

observatorio económico de alicante: primera oleada

Los empresarios alicantinos ven necesario invertir pero dudan de que puedan contratar en 2020

ALICANTE. Los empresarios de la provincia de Alicante se muestran poco optimistas respecto a la situación económica a corto plazo y su evolución futura. Hasta el punto que pocos son los que esperan que la facturación de su empresa mejore en 2020 respecto al año pasado, y aunque asumen que tienen que llevar a cabo inversiones sobre todo relacionadas con la transformación digital, casi ninguno cree que pueda incrementar su plantilla en los próximos meses.

Estas son las principales conclusiones de la primera oleada del Observatorio de la Expectativa Empresarial de la Provincia de Alicante (OEXA), una iniciativa puesta en marcha por la patronal Uepal y el Observatorio Económico de Alicante con la intención de convertirse en un observatorio permanente sobre el pulso de las empresas de la provincia. Para ello, se ha aprovechado la implantación territorial de Uepal (aunque la mayoría de los encuestados son de la capital) para obtener una imagen lo más fiel posible de la percepción que sobre la marcha de la economía tienen sus 30.000 empresas asociadas.

César Quintanilla, José Antonio Trigueros y Juan José Sellés presentan el estudio al redactor jefe de Alicante Plaza, David Martínez. Foto: AP

Dado que los resultados del OEXA se publicarán una vez por trimestre, con el tiempo esta iniciativa permitirá medir la evolución de la expectativa empresarial en la provincia. En cualquier caso, esta primera oleada (cuarto trimestre de 2019), que publica en exclusiva Alicante Plaza, ya deja entrever que las empresas de la provincia se preparan para una desaceleración del crecimiento de los últimos años. 

Visión negativa del futuro

La opinión sobre la situación política de los encuestados es mala, y eso perjudica a las empresas. La expectativa sobre los ingresos, en cambio, es prudente pero no pesimista. Algo más del 40% de los empresarios entrevistados tiene previsto acometer inversiones, pero esta inversión no se va a traducir en empleo, puesto que menos del 15% cree que aumentará su plantilla a medio plazo. El área de interés se centra en la transformación digital en más del 90% de estas empresas. Como una de las conclusiones más relevantes, la inmensa mayoría de los empresarios de Alicante tiene una visión negativa del futuro, que obviamente afecta a sus decisiones.

A pesar de la pésima opinión sobre la situación política (más del 25% la juzga como muy mala), la expectativa sobre los ingresos se sitúa en el valor intermedio (los que esperan ingresar más o menos lo mismo que en 2019), aunque el porcentaje de empresas en los valores positivos es claramente inferior a los negativos, como muestra el gráfico al inicio de esta información. Pese a todo, el 41,5% de los encuestados tiene intención de realizar inversiones este año, frente al 58,5% que lo descarta de plano. "De esto se desprende una desvinculación de la consecuencia política", indica el coordinador del estudio, José Antonio Trigueros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo