CASTELLÓ. Convertirse en un (diseñador) autónomo tiene sus riesgos, pero cuando sale bien puede ser de lo más estimulante. Durante sus cinco años como 'freelance', Daniel Ubach Royo ha podido ilustrar desde una campaña de Volswagen dedicada al 30 aniversario de los Simpson; hasta otra dedicada a Reciclos, la app que te premia por algo tan sencillo como reciclar. Pero también, ha creado las animaciones para la plataforma de streaming Brandlive y ha ayudado a Correos a concienciar sobre los envíos responsables durante el 'black friday'. A estos se suman los proyectos que ha hecho para Google, Nissan o Coca Cola.
Daniel Ubach trabaja dando apoyo a diferentes agencias de publicidad, pero también por cuenta propia. Y es aquí donde aparece Lola Molona, el estudio de ilustración que fundó en 2017 para asumir nuevos retos y también para poder trabajar desde su casa en Castelló. Hasta entonces, el diseñador había trabajado en Barcelona y València, pero de manera visionaria, justo antes de la pandemia decidió 'independizarse' y teletrabajar, ofreciendo sus servicios a remoto. Algo que le ha permitido expandir sus diseños por más canales.
Cuenta el profesional que aunque en las agencias de publicidad en las que estaba tenía todas las comodidades, le apetecía asumir más funciones y pasar por todos los procesos que son necesarios para un proyecto. "Me quedaba la espinita de probrarme y asumir nuevos retos". Esto, ligado a que fue padre, le hizo decidirse a crear su proyecto. "Las agencias te quitan muchas horas y en Castellón, otra cosa no, pero calidad de vida hay mucha. Y como he trabajado para equipos internacionales, he podido ver otros métodos de trabajo. Así que justo antes de la pandemia, dije me hago autónomo. Para mi suerte, en este tiempo han salido mogollón de herramientas que facilitan el teletrabajo y ha sido un empujón enorme."
Cada vez es más habitual en las agencias que donde antes había un empleado fijo, ahora haya un trabajador en remoto. Esto para los autónomos supone una ventaja, en cuanto que puedes entrar y salir de un equipo con mucha facilidad. También cree el diseñador que es beneficioso "porque da mucha libertad para los proyectos, ya que se puede varias más". "Trabajar con muchos clientes y procesos, enriquece más que estar en una única cuenta donde casi siempre haces lo mismo", opina. No obstante, su mayor ambición es poder ampliar el equipo e incorporar a alguien fijo en el estudio.
Llevar la ilustración a la publicidad
Los trabajos de Lola Molona se caracterizan por tener un estilo desenfadado y colorido, aunque todo dependerá de la libertad que el cliente deposite en el estudio. En cualquier caso, Daniel estudió ilustración y eso se nota. "Siempre intento hacer lo que me piden, y si es un proyecto más serio se tiene en cuenta, pero sin querer la cabra tira para el monte. Es como el que compone música y no saben por qué le sale determinado estilo. Yo voy hacia la ilustración. Me parece una manera de comunicar que puede llegar a muchos más sitios. Por ejemplo, el trabajo de Reciclos que iba dirigido a adolescentes y estudiantes me abrió la puerta a crear unos personajillos muy chulos. Y en Baleària, aunque hay una vertiente más seria, me encargaron ilustrar las medidas de seguridad para los pasajeros en los barcos; sabía que haciéndolo de una manera divertida captaría mucho más la atención, porque sino nadie lee las instrucciones de cómo ponerse el chaleco".
Son, además, este tipo de proyectos los que al profesional le permiten sacar más jugo y enriquecerse. "Ecoembes nos da mucha libertad creativa, también Volkswagen. Pero si tuviera que quedarme con un proyecto sería con 'La tienda de los buenos propósitos' que me encargaron en la agencia Brave. Me gusta cuando son proyectos completos, aquí teníamos que hacer la gráfica, el packaging y el vídeo... Fue muy chulo".