ORIHUELA. La comarca de la Vega Baja recicló en 2017 seis kilos de plástico y envases por persona y nueve de papel y cartón. Unas cifras por debajo de la media de la provincia, que de media llegó a los nueve kilos de envases y diez de papel y cartón. Y sobre todo, muy por debajo de la media de la Unión Europea que marca que de cara a 2020 cada municipio debe llegar a cifras de un 50% de reciclaje para evitar futuras multas.
El Consorcio Vega Baja Sostenible acaba de publicar los datos de 2017, los últimos disponibles en materia de separación de residuos para la comarca, y trabaja ya en los datos de 2018 que se anunciarán en breve y que van en sintonía de los ahora presentados.
En comparativa desde 2015, la mayor parte de los municipios de la Vega Baja recicla más, pero la comarca se tiene que poner las pilas en el fomento de la separación de residuos para alcanzar, al menos, las cifras de la provincia y de la Comunitat Valenciana. En números totales, la evolución del peso de envases separados de los municipios de la comarca han pasado de 1,6 toneladas en 2015, a casi 1,9 toneladas en 2016 y a 2,1 toneladas en 2017. Todo ello en base a una población medida de más de 350.000 personas.
En cartón y papel, los kilos separados en la Vega Baja pasan de 2,9 toneladas en 2015, 3,22 toneladas en 2016 y un número muy similar en 2017, 3,24 toneladas.
El Consorcio abrió un espacio, "Recicla tus residuos" donde se marcan algunas pautas sobre reciclaje y ha organizado algunos eventos, concursos y otras iniciativas para hacer calar entre la población la importancia de la separación selectiva. No obstante, no es suficiente para conseguir unos objetivos equiparables a los europeos.
Además, otro de los problemas en la comarca es la separación incorrecta de envases ligeros. Y es que, en el contenedor amarillo caben envases de plástico, de metal y bricks, pero en muchas ocasiones se incluyen residuos erróneos en estos depósitos, y, de media en la Vega Baja llega a sumar un cuarto de todo el contenido de envases. El porcentaje de residuos impropios alcanza el 25%.