AlicantePlaza

recorrido de turismo cultural por los sitios que transitó el escritor

La València que cautivó a Hemingway

  • Plaza de Toros de València. Foto: VISIT VALENCIA

Hay ciudades que enamoran, que eclipsan por su luz, su cultura o la manera de entender la vida de sus habitantes. Ese idilio queda en el recuerdo para siempre, por más que se viaje a otros destinos, se conozcan otras culturas o pasen los años. Eso mismo le pasó a Ernest Hemingway cuando en uno de esos viajes por España visitó València. Lo hizo por casualidad, siguiendo la gira del torero Cayetano Ordóñez quien, tras las fiestas de San Fermín, toreaba en la Feria de Julio de Valencia. A aquella primera vez, que narra en su obra póstuma París era una fiesta, le seguirían otras tantas, ya fuera por su pasión por los toros o por el papel de València durante la Guerra Civil española. Y bien es cierto que su figura robusta ya no pasea por las calles de València, pero ese idilio con la ciudad queda escrito en sus cartas y en aquellos rincones que frecuentó, algunos ya desaparecidos. 

Ernest Hemingway (1899-1961) llegó a València en un tren de madera que paró en la estación del Norte, hoy repleta de andamios pero que antaño lucía su mejor cara. Era verano de 1925 y hacía tan solo ocho años (1917) que el edificio de Demetrio Ribes había sido inaugurado. Su decoración, a base de mosaicos con motivos vegetales y geométricos modernistas, sobrecogía a los viajeros. Hemingway cruzó el vestíbulo, la plaza del Ayuntamiento y se alojó en el Hotel Reina Victoria, una decisión que no fue casual, pues su pasión por la tauromaquia hizo que se hospedara en un lugar cercano a la plaza de toros. Entre las cuatro paredes de su habitación escribió las primeras líneas de su obra más célebre: Fiesta, la novela que lo lanzó a la fama internacional. Era el 21 de julio, el día que cumplía 26 años, cuando mandó a su padre una carta desde la oficina de Correos de la plaza del Ayuntamiento en la que decía “tengo 60.000 palabras”. A partir de entonces el Hotel Reina Victoria sería uno de sus hoteles de referencia en la ciudad, al igual que el de toreros como El Cordobés, Manolete o Aparicio, el fotógrafo Robert Cappa o el poeta Federico García Lorca. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo