ALICANTE. Los balances de ocupación estimada dados a conocer por el Patronato Municipal de Turismo de Alicante, la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) y la Asociación de Bloques de Apartamentos Turísticos (Abatur) auguran que les Fogueres de 2023 contarán con una afluencia multitudinaria. El regreso a la normalidad tras la pandemia de la covid-19 ha disparado las reservas incluso por encima de los balances de 2022 y se prevé que pueda superarse la cifra del millón de visitantes en los días centrales de la celebración, según los cálculos provisionales anticipados hasta ahora por la Subdelegación del Gobierno.
A priori, esa cifra podría verse alimentada por la concurrencia de una circunstancia hasta ahora inédita: la oportunidad adicional que supone por primera vez para estímulo de la llegada de visitantes la existencia de hasta tres servicios de ferrocarril de alta velocidad a precios reducidos que ofrecen conexiones entre Madrid y Alicante con viajes de menos de dos horas y media de duración. Se trata de los servicios operados por Renfe, a través de su marca Avlo, por Ouigo y por iryo (el último en sumarse al corredor entre las dos ciudades, el pasado 2 de junio).
Los tres ofrecen cuatro frecuencias diarias entre las dos ciudades. Es decir, dos viajes de Madrid a Alicante y dos más desde Alicante hasta Madrid. En su conjunto eso supone una cifra de 2.678 potenciales visitantes que puedan desplazarse cada día (ida y vuelta en una misma jornada) desde la capital del país a bordo de uno de sus trenes. Los de Avlo cuentan con unas 400 plazas; los de Ouigo (de dos alturas), 509; y los de iryo, 430.
Y los números todavía son superiores si se tiene en cuenta la oferta convencional de los trenes AVE, con diez viajes diarios desde Madrid con destino a Alicante. Cada uno de esos trenes ofrece 347 plazas, lo que supone otra potencial aportación adicional de 3.470 turistas al día. Todo, a la espera de que alguno de esos cuatro servicios pueda reforzar su oferta en esa semana concreta optando por trenes en doble composición (y, por tanto, con más vagones) como suele ser habitual.