AlicantePlaza

cada año en los sectores de la confección, la cosmética y los juguetes

Euipo cifra el coste de las falsificaciones en Europa en 16.000 millones y casi 200.000 puestos de trabajo

  • Falsificaciones de juguetes. Foto: EUIPO

Prendas de vestir, calzado, cosméticos y juguetes: estos regalos figuran en muchas listas de deseos de los consumidores durante las fiestas de Navidad y en el actual período de rebajas. Sin embargo, aunque estos productos generan un volumen de negocio de cientos de miles de millones de euros en la Unión Europea cada año, también son objeto de falsificaciones, las cuales pueden tener, además, graves consecuencias para la salud y la seguridad de los consumidores. El coste que suponen las falsificaciones para los fabricantes en estos sectores asciende a 16.000 millones de euros en ventas cada año y, por consiguiente, se pierden casi 200.000 puestos de trabajo en la economía legítima. Estas son las conclusiones de un estudio publicado hoy por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) en el que se analiza el impacto económico de las falsificaciones en los sectores de la confección, la cosmética y los juguetes. 

Un coste oculto con grandes repercusiones

Sobre la base de los datos de 2018-2021, el estudio de la Euipo concluye que las ventas de ropa y calzado, cosméticos y juguetes legítimos sufrieron pérdidas anuales por valor de 12.000 millones de euros, 3.000 millones de euros y 1.000 millones de euros, respectivamente. 

Conjuntamente, en todos estos sectores, Alemania, Francia, Italia, España y Austria registraron las mayores pérdidas, con una reducción de las ventas de productos auténticos de casi 8.000 millones de euros. 

Sin embargo, los productos pirateados afectan más a algunos países que a otros, con diferencias significativas entre los distintos tipos de productos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo