ALICANTE. Mayor agilidad de la administración, reducción de trámites y burocracia de cara a la captación y adjudicación de los fondos europeos Next Generation o rebajas fiscales. Son algunos de los deberes que pusieron por parte de las asociaciones empresariales y entidades a la administración pública en la mesa 'Conversaciones con el entorno' organizada por Alicante Plaza en el marco de la presentación del anuario empresarial, y moderada por el redactor jefe del diario, David Martínez.
Una mesa en la que participaron Eva Toledo, presidenta del Círculo – Directivos Alicante; Javier Reina, presidente de Terciario Avanzado; Juan Bautista Riera, presidente Cámara de Alicante; Maite Antón, presidenta de AEFA; Perfecto Palacio, presidente de CEV Alicante, y Rafael Ballester, presidente de INECA. En ella que analizaron la situación económica que atraviesa la provincia, especialmente tras la lo peor de la pandemia, y con vistas al futuro. Un futuro, que como señalaba Palacio, pasan por los fondos europeos, que "tienen que ser la clave de 2022", aunque criticaba la baja ejecución que han tenido hasta ahora, ya que a nivel nacional, según estadísticas de Funcas, tan solo se han adjudicado 5.000 millones de euros de los 25.000 que había consignado el Gobierno para este año.
Una administración ágil preparada para captar fondos e impulsar la economía
"Son niveles de ejecución bajísimos, así que ojo si 2022 tiene que ser el año de la recuperación con ellos". Desde el sector empresarial se teme que a nivel autonómico, esos 14.000 millones de los Next Generation que recibirá la Comunitat en los próximos cinco años, se encuentren con una baja ejecución, en comparación con las cuentas autonómicas, en las que de media se suele adjudicar la mitad de lo previsto en los capítulos de inversión. Unas reclamaciones que en cualquier caso fueron más allá del marco europeo, ya que como recordaba Riera, "hay que agilizar la administración en general, por ejemplo con las licencias de obra nueva", explicaba el presidente de la Cámara de Alicante, en referencia a la trayectoria positiva que está teniendo el sector de la construcción.