AlicantePlaza

LA VOZ DEL CONSUMIDOR 

La nueva administración digital, ¿un avance para todos?

  •  Foto: GENERALITAT VALENCIANA 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Generalitat Valenciana ha dado un paso ambicioso hacia la modernización con su nuevo Decreto Ley 7/2024 de simplificación administrativa. Este plan promete agilizar trámites, reducir la burocracia y llevar la administración pública al siglo XXI. Sin embargo, tras un análisis más profundo, surgen dudas sobre si esta transformación digital beneficiará realmente a todos los ciudadanos por igual.

Por un lado, la iniciativa es positiva. La simplificación de procesos y la digitalización pueden hacer la vida más fácil a muchos valencianos, ahorrando tiempo y recursos. El decreto incluye medidas para impulsar la actividad económica, modernizar la administración local y fomentar la participación ciudadana, todo ello apoyado en nuevas tecnologías.

No obstante, es crucial preguntarnos: ¿Estamos creando involuntariamente nuevas barreras para los colectivos más vulnerables? La brecha digital sigue siendo una realidad para muchos, especialmente para personas mayores, residentes en zonas rurales o familias con bajos recursos. Aunque el decreto menciona medidas para abordar esta brecha  (artículos 26-30), queda la duda de si serán suficientes para garantizar un acceso equitativo a todos los ciudadanos.

Foto: GVA

Además, al contrastar la normativa con los estándares europeos actuales, se evidencian algunas lagunas en materia de seguridad y protección del usuario que, probablemente, deberán desarrollarse; concretamente:

- Si bien el Decreto aborda varios aspectos relacionados con la seguridad digital y la protección de datos, no proporciona un marco detallado de medidas de ciberseguridad. Sería beneficioso desarrollar más a fondo estos aspectos para garantizar una protección robusta de los sistemas y datos de los ciudadanos en esta era digital.

- Aunque se menciona el cumplimiento con la normativa de Inteligencia Artificial, no se detallan salvaguardas específicas. No se mencionan  mecanismos concretos de supervisión o auditoría de estos sistemas, ni se abordan específicamente las cuestiones de accesibilidad para grupos vulnerables en relación con estos sistemas de IA.

Estas omisiones y lagunas plantean preguntas importantes: ¿Cómo podemos garantizar que la simplificación administrativa no se convierta en una complicación para aquellos menos familiarizados con la tecnología?, ¿estamos sacrificando la seguridad y la privacidad en aras de la eficiencia?

El éxito real de estas medidas dependerá de su capacidad para incluir a todos los sectores de la sociedad, por lo que resulta fundamental que  la Generalitat desarrolle y amplíe estos aspectos de seguridad y accesibilidad.

La verdadera medida del éxito de esta simplificación administrativa no será solo su eficiencia, sino su capacidad para servir equitativamente a todos los valencianos, sin dejar a nadie atrás en esta revolución digital. El camino hacia una administración del siglo XXI debe ser inclusivo, seguro y accesible para todos.

El autor es abogado experto en consumo

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Rovira se estrena como Conseller de Cultura: "Vamos a eliminar la ideología de la cultura
El Festival de Cine de Elche recibe a Assumpta Serna y Scott Cleverdon este miércoles