VALÈNCIA (EP). La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià ha registrado cerca de 30.000 matrículas para las pruebas de 2024, que están convocadas el próximo 19 de octubre. En concreto, 875 personas se presentan al nivel A2; 1.522, al B1; 2.950 ,al B2; 14.896, al nivel C1 y 9.677, al C2.
En la primera jornada se evaluarán las áreas de comprensión escrita, comprensión oral, de estructuras lingüísticas y de expresión e interacción escritas. En una segunda jornada, entre el 26 de octubre y el 16 de noviembre según el nivel de la prueba, se evaluará el área de expresión e interacción orales, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Las personas inscritas pueden consultar las sedes y los centros de examen en un mapa interactivo del Institut Cartogràfic Valencià, que los lleva a la localidad correspondiente y los indica el centro y la dirección donde se hace la prueba.
Las pruebas de conocimientos de valenciano tienen una reducción de personas matriculadas en los niveles inferiores, que "continúa la tónica de años anteriores", lo que para la Generalitat significa que, desde la creación de este organismo evaluador, "una parte importante" de la población valenciana ya tiene el certificado que le permite acreditar los conocimientos de valenciano para acceder a un puesto de trabajo o para disponer de un certificado que se lo acredite.
En cuanto a la bajada en los niveles B2 y C1, la Generalitat ha mencionado la "expectativa generada por la aprobación de la Ley de libertad educativa, a través de la cual el ciudadano podrá obtener la certificación de los diferentes niveles en función de los estudios finalizados".
En concreto, la norma permitirá que, con la Educación Primaria se pueda acreditar el nivel A2 de valenciano; con la Secundaria, el nivel B1; y con el Bachillerato, el B2. Por su parte, el alumnado con un nivel igual o superior a 7 en el Bachillerato o en la prueba de acceso a la universidad tendrá reconocido el nivel C1.
En la convocatoria actual, una vez cerrada la matrícula, el 50 por ciento de las inscripciones corresponden al nivel C1; el 32%, al C2; y el 18% restante corresponde a los niveles B2, B1 y A2. Así, se mantiene "con ligeras variaciones" la distribución por niveles del año anterior. En concreto, el C1 se mantiene en el 50%; el A2, el B1 y el B2 bajan un punto porcentual cada uno, que sumados son los tres puntos de incremento que tiene el C2 respecto del año anterior.
Por provincias, Valencia, con un 57 % de matrícula, es la que más inscripciones tiene, con una subida de un punto respecto al 2023, seguida de Alicante con un 25% -que baja un punto- y Castellón, que se mantiene con el 18%.
Calendario de pruebas
En cuanto al calendario de las pruebas del día 19 de octubre, el examen de B1 y C1 de comprensión oral, comprensión escrita y expresión escrita será a las 09.00 horas. Por su parte, el A2, B2 y C2 de comprensión oral, comprensión escrita y expresión escrita será a las 16.00 horas.