ELCHE. Aunque tras el parón de la pandemia en 2020 el sector de la construcción ha sido desde entonces de los que más ha crecido, especialmente en la provincia, la crisis por el encarecimiento de las materias primas está empezando a sentar de forma distinta según la comarca. En el caso de Elche y el Vinalopó, el sector lleva una tendencia decreciente desde mediados de 2021, un caso radicalmente al de la Vega Baja, que en el primer cuatrimestre de 2022 ha disparado el inicio de nuevas promociones, mientras que Alicante sigue creciendo, aunque a menor ritmo.
En este sentido, el área ilicitana tan solo ha visto cómo en estos primeros compases de 2022 empezaban a construirse 60 viviendas, un ritmo que ha bajado en un 36% en comparación a las 94 del primer trimestre de 2021 y en un 37% a las 95 del último trimestre. En cualquier caso, en este ya se veía una tendencia decreciente desde el segundo trimestre de 2021. En cualquier caso, como se ha venido dando cuenta, se están aprobando licencias de obra durante casi todas las semanas, aunque es cierto que en los últimos tiempos, no solo con menor asiduidad, sino que de menor tamaño. Ahí está el ejemplo de las últimas promociones que han obtenido licencia en el municipio.
Por su parte, en el Alacantí, donde se registraron niveles por encima de los de prepandemia en el periodo anterior, este primer trimestre se han registrado obras de 410 viviendas, un 9% más respecto a los mismos meses de 2021, por lo que continua la tendencia creciente, aunque se reduce el crecimiento como se ve en la tendencia durante un año; con un aumento de 1.666 a final de 2021 y de 1.701 al final de este trimestre. El incremento es de un 2% comparado con el 59% del trimestre anterior. Asimismo, las 274 viviendas iniciadas en las Marinas representan un incremento del 8% con respecto a las 253 del cuarto trimestre de 2021.
“Un dato que no es tan positivo, pues en comparación con las 342 del primer trimestre del año pasado suponen una caída del 20%. Con estas cifras, se produce por segundo trimestre consecutivo una caída en las viviendas iniciadas en los últimos doce meses en la zona, que desde el máximo de 1.755 viviendas del tercer trimestre de 2021 cae un 22% hasta las 1.360 de este trimestre”, explica Carlos Casas, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Alicante (Coaatiea).