VALÈNCIA (EP/VP). La Comunitat Valenciana contará con 707 nuevas plazas de profesor ayudante doctor mediante el Programa de incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas. A nivel nacional se proyectan un total de 5.634 nuevos profesionales, por lo que la Comunitat tendrá aproximadamente el 12,5% del total de estos nuevos puestos.
El Gobierno financiará 3.400 plazas con una dotación de 150 millones de euros anuales para cubrir los seis años de contrato de estos profesores. Las comunidades autónomas deberán sufragar, por valor de 97 millones de euros, las plazas restantes, que suponen casi el 40% del total.
Por lo tanto, el programa va a tener una dotación de 247 millones de euros al año en su conjunto con el objetivo de reducir la temporalidad del profesorado como mandata la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la temporalidad en el sistema universitario es del 49%, lo que su pone que, de media, uno de cada dos profesores en España tiene un contrato temporal, algo que se busca reducir hasta un máximo del 20%.
Aprobación de la primera partida
En este sentido, la Conferencia de Política Universitaria, en la que participan el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas, ha aprobado este miércoles la primera partida del Gobierno de 46 millones de euros de este programa a pesar del voto en contra de Baleares. Así lo ha anunciado este miércoles la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en rueda de prensa tras participar en la Conferencia de Política Universitaria, destacando que, precisamente, la Universidad de Islas Baleares tiene un 70% de temporalidad del profesorado.
El Consejo de Ministro aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los primeros 46 millones de euros del Programa de incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas.
Por su parte, las comunidades autónomas han aprobado este miércoles el reparto de la financiación de este programa en la Conferencia de Política Universitaria, así como los criterios con los cuales el Gobierno asigna el dinero en las diferentes autonomías para que sean ellas las que financien a sus universidades.