AlicantePlaza

prolongación dificultada por un macizo rocoso en isla de corfú

La Vía Parque de Alicante crecerá como bulevar ajardinado desde Rabassa a la avenida de Orihuela

  •  Uno de los tramos de la Vía Parque de Alicante que todavía disponen de un carril por sentido, en el que se encuentra el macizo rocoso de la Montaña del Huevo. Foto: RAFA MOLINA 

ALICANTE. La prolongación de la Vía Parque entre Rabassa y la avenida de Orihuela quedará configurada como un trazado urbano a modo de bulevar en el que se dará continuidad a la mediana central ajardinada con calzadas laterales, con la misma distribución disponible en la actualidad hasta las inmediaciones de su intersección con la calle Teulada. Ese es, cuando menos, el compromiso alcanzado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y el Ayuntamiento de Alicante en el encuentro de trabajo desarrollado el pasado viernes en el que se abordaron varios de los proyectos que requieren de la intervención del a Generalitat en la segunda ciudad de mayor peso demográfico de la Comunitat.

En esa cita, se concertó que será finalmente la Concejalía de Urbanismo que coordina Rocío Gómez quien asuma la redacción actualizada del proyecto, a partir de la propuesta elaborada en 2001, que habría quedado desfasada, mientras que el departamento autonómico que dirige Salomé Pradas se encargará de licitar y de financiar su construcción, para la que todavía no se habría previsto una consignación presupuestaria concreta en las cuentas autonómicas de 2024. En todo caso, quedaría supeditada a la incorporación de remanentes, siempre que el nuevo proyecto esté disponible antes de que concluya este año. 

Ese reparto de responsabilidades entre administraciones debe quedar regulado por convenio antes del mes de mayo. Por lo pronto, el Ayuntamiento de Alicante ya habría promovido la expropiación del conjunto de los terrenos necesarios en el ámbito de los barrios de La Torreta y Juan Pablo II para ponerlos a disposición del Consell. Y, según fuentes consultadas, la conselleria ya se estaría trabajando en la preparación de los pliegos para sacar a concurso la contratación de las obras en cuanto sea posible acordar su convocatoria.

Sea como fuere, en esa reunión de trabajo quedó asentado que el nuevo recorrido dispondría de las características de un vial urbano, con recorridos peatonales y espacios habilitados como zonas verdes, al margen de duplicar la calzada que ya conecta Rabassa con la avenida de Orihuela en un itinerario con un único carril por sentido. Con el nuevo proyecto, se dispondrá de dos calzadas -una por sentido- con un mínimo de dos carriles cada una, aunque en algunos tramos pueda disponerse de hasta tres, en función de las necesidades que puedan constatarse para facilitar la conexión con sus intersecciones. 

Eso sí, para definir su configuración definitiva, debe solventarse en primer término la solución más adecuada para superar el macizo rocoso que interrumpe el trazado en línea recta de la prolongación de ese eje. Se trata de la elevación situada a la altura de la calle Isla de Corfú, identificada como la Montaña del Huevo, que pasa por ser una de las principales dificultades del conjunto del recorrido, según fuentes consultadas. Será el propio proyecto el que determine si se opta por eliminar o sortear ese macizo con un recorrido en el que las dos calzadas paralelas queden situadas a mayor distancia.

Remate de la avenida de Dénia

Otro de los proyectos abordados en el transcurso de la reunión de coordinación del pasado viernes fue el impulso del proyecto de renovación de la avenida de Dénia en su extremo norte, entre el enlace con la A-70 y el Hospital Universitario de San Juan. Se trata de un tramo de 1,7 kilómetros de longitud que todavía conserva las características de una carretera nacional (la CN-332), a pesar de haber pasado a ser un vial de titularidad municipal. 

Los Ayuntamientos de Alicante y de Sant Joan d'Alacant ya han mantenido los primeros contactos para concertar la remodelación de esa parte del trazado, también en manos de la conselleria, en el que se incluiría la construcción de un paso soterrado a la altura de la rotonda de Gibeller con el propósito de evitar aglomeraciones en el cruce que conecta la ronda entre San Vicente del Raspeig y Sant Joan d'Alacant con la avenida Pintor Pérez Gil.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo