ELCHE. Desde hace años y tras los sondeos, aunque sin oferta en firme para que la Universidad Miguel Hernández (UMH) se hiciera con el Aula de Cultura de la Fundación CAM en La Glorieta, la universidad sigue buscando un espacio que le permita la esperada cohesión con el centro de la ciudad. Hasta ahora ha estado estudiando distintos espacios en el eje peatonal de la Corredora —algo que dejó caer el rector Juanjo Ruiz—, el más emblemático, el inmueble que ha abandonado el BBVA hace varios meses.
Según ha podido saber este medio, la universidad ha estado analizando y en algunos casos visitando distintas ubicaciones para ver las opciones de instalación en la ansiada sede en el centro de la ciudad, un anhelo tanto de la entidad como por la expectación de varios sectores sociales o el propio Ayuntamiento, que entienden que ello redundará en una mayor conexión con el municipio y a la vez un aliciente para el centro.
Así, una de las opciones del casting es la conocida como casa de 'Els Paluts', en los bajos de la hasta hace poco oficina del BBVA en la Plaça de Baix, en pleno corazón del centro y de la administración local, conectando con una zona peatonalizada que empieza a reactivar el comercio y la restauración poco a poco. A priori se trataría de la planta baja y el sótano, dado que en el inmueble aún hay inquilinos y al menos una decena de propietarios. Sin embargo, en el caso de apostar por esta opción, habría que esperar hasta mediados de marzo, que es cuando expira el alquiler de la entidad bancaria. Además, los vecinos prefieren evitar algún negocio de restauración por los problemas que puede generar el ruido o sistema de extracción.
Un inmueble por otra parte que además de estar en la zona noble de la ciudad, tiene protección estructural, como figura en el catálogo de protecciones de 1997, siendo sus elementos más destacables el volumen exterior, la fachada con su composición, elementos y materiales, y la situación en planta de la escalera. Fue modificada en el tiempo por el entonces arquitecto municipal Antonio Serrano Peral. Este edificio de torre 'historicista' es propiedad de la familia Vicente, construido en 1925, y que albergó inicialmente en sus bajos la fábrica de alpargatas de la Viuda de Francisco Vicente. Tiempo después tendría una oficina el Banco Español de Crédito.