ALICANTE. La UA desarrolla una nueva tecnología a través del grupo de investigación de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores (GFES). Se trata de un nuevo reactor capilar con ultrasonidos, control de temperatura y vibración homogénea para facilitar la producción de fármacos. La patente logra una sonicación homogénea, eficiente y con control de temperatura. Este reactor consiste en un tubo capilar situado en una sonda helicoidal que hace homogéneo el campo acústico generado sin la aparición de nodos.
El equipo busca soluciones más eficientes y ecológicas dentro de la industria farmacológica. Desde este grupo han intentado dar solución a un problema no resuelto que detectaban: durante la producción de fármacos en capilares, a veces, se forman cristales y estos reactores se bloquean y convierten las ventajas del proceso en marcha en imposibles y la producción se detiene. Hasta ahora, según afirman los investigadores creadores de esta patente, la solución era utilizar baños de ultrasonidos. No obstante, con la invención desde la UA, la ventaja que añaden es que, por primera vez, tienen un reactor capilar que recibe de forma homogénea una vibración. La sonda helicoidal es la principal innovación que permite el reparto de vibración por igual.
De esta forma, se permite el trabajo en continuo de procesos fisicoquímicos y la mejora de mezclas heterogéneas en tubos capilares de diámetro y longitud variables con un control de temperatura óptimo. Por tanto, este dispositivo es útil para el sector industrial relacionado con los reactores aplicados principalmente en la industria farmacéutica o química médica, y en la sonoquímica. La invención se encuentra protegida mediante solicitud de patente. El grupo de investigación dispone de un prototipo a escala laboratorio. En estos momentos, buscan empresas interesadas en la explotación comercial de esta tecnología mediante acuerdos de licencia de patente o acuerdos de cooperación técnica (proyectos de I+D).