ELCHE. La startup RedEco, que surgió de un proyecto en el Parque Científico de la UMH, está inmersa en un reto que trata de recoger 100.000 tapones para la fabricación del mobiliario urbano y las papeleras de la Universidad Miguel Hernández. La empresa es una consultoría ambiental especializada en economía circular y simbiosis industrial que utiliza sus principios para ayudar y acompañar a sus clientes en una transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible y transformar debilidades inviduales en fortalezas colectivas y sus creadores son tres ambientólogos, Nazim Kuyer, Ferrán Climent y Javier Muñoz. Para este reto, desde RedEco han puesto contenedores en todos los campus, y cuando acabe el proyecto, en colaboración con la empresa CM Plastik, que actúan como si fueran la fábrica de RedEco, el mobiliario se instalará en lo que han denominado Oasis saludables y sostenibles. Serán parques de calistenia para que los estudiantes puedan hacer deporte de forma autónoma hechos a partir de material reciclado.
La simbiosis industrial es una estrategia de economía circular en la que se centran en esta startup que fue una de las iniciativas participantes de la primera fase de la 9ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH en 2020. Estimula la colaboración entre empresas o entidades para generar oportunidades de negocio, por ejemplo, consiguiendo que los residuos de una empresa se conviertan en la materia prima de otra, según expuso Javier Muñoz, uno de los creadores de RedEco en el reciente Workshop para Emprendedores, celebrado en Distrito Digital e impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, en colaboración con Alicante Plaza.
Al proyecto de la mano con la UMH en el que trabajan con el Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes a través del Área Ambiental y de Desarrollo Sostenible, lo han denominado Reto Tapones, y tendrá lugar hasta el 17 de diciembre de 2021 en los cuatro campus de la UMH, después de que comenzarán a recoger material en septiembre. Este proyecto colaborativo que involucra a toda la comunidad universitaria a través de una campaña de recogida selectiva de residuos plásticos para posteriormente someterlos a un proceso de reciclaje y transformación en mobiliario específico. Hay diez contenedores de recogida en varios puntos.